El sector informático está en continua innovación. Nuevas tecnologías se incorporan al mercado de manera regular. Sin embargo muchas empresas rechazan invertir en nuevos equipos informáticos presionados por un entorno económico que estiman poco favorable a la renovación TIC.
Mantenimiento informático
Si realmente se estimarán los costes de mantenimiento en vetustos equipos ofimáticos que renquean a cada proceso de gestión se entendería a la perfección que el valor de modernizar la infraestructura informática. Esta será siempre inferior a los sobrecostes ocasionados por viejos ordenadores con desactualizados sistemas operativos que suponen un problema de seguridad informático a corto plazo.
Actualización de sistemas informáticos
Un sector que sigue introduciendo nuevas tecnologías en su infraestructura comprendiendo que su negocio se basa en dicha actualización continua es el dedicado al almacenamiento de información y su posterior proceso. Nos referimos a los centros de datos que con la explosión del Big Data y la gestión en la nube o cloud computing sigue de forma regular aplicando actualizaciones informáticas a nivel de hardware y software. Actualizaciones que mejoran su funcionamiento con creces.
Novedades tecnológicas
Tal como citábamos en el titulo 5 son las tendencias que con toda probabilidad darán forma a la gestión de los centros de datos en este recién estrenado 2016.
1.- Cloud Computing
Tras la paulatina introducción en la gestión ordinaria de la computación en la nube de manera independiente al uso de los datos en local la siguiente evolución se estima serán los entornos híbridos. El cloud computing a través de la evolución del software como servicios, también conocido como SaaS, dará paso a una arquitectura bimodal que dotará de mayor agilidad a los procesos de gestión. Sin embargo, a pesar de las ventajas que se estiman al uso de esta metodología de computación se prevé que la complejidad de la nube crecería exponencialmente según el aumento de procesos. A mayor complejidad mayor obligación de control por parte de los equipos de mantenimiento informático.
2.- Arquitectura de datos a medida
Atrás quedan los diseños fijos en la estructura de datos. Actualmente la tecnología en los centros de datos se encuentra asentada en el pilar del rendimiento y la disponibilidad de su infraestructura y capacidad de procesamiento. Desarrollar una arquitectura a medida resulta fundamental para aportar esa diferenciación tan atractiva para los clientes de este tipo de tecnología. Una labor cada vez más fundamental que lleva parejo un control de versiones y copias de seguridad continúo.
3.- Conectividad en un único lenguaje
A pesar de que hablamos de diversas posibilidades de arquitectura tecnológica en los centros de datos se sigue observando que la Internet de las Cosas sigue vinculada a cientos de dispositivos que gestionan la información a través de diferentes lenguajes y protocolos obligando a un ingente trabajo de “traducción” que interfiere en la gestión de los procesos. Se estima que la integración de especificaciones abiertas en la gestión de los sistemas de centros de datos suponga una mejora en la interconectividad que repercuta en mejores niveles de automatización, control y visibilidad sin importar la aplicación y/o periférico que acceda a gestionar la información.
4.- Ahorro energético en instalaciones informáticas
Desde hace años los grandes centros computacionales han potenciado la eficiencia energética con distintas iniciativas que postulan el autoabastecimiento energético y la reducción de la huella de carbono. Ahora con directivas de eficiencia energética que buscan reducir aún más el consumo energético se pretende seguir apostando por el uso de energía alternativas para alimentar dicha necesidad de energía al tiempo que se avanza en un uso más eficiente de los equipos informáticos que permita reducir paulatinamente su número en los centros de datos. El diseño de la infraestructura es fundamental realizarlo con los ojos puestos en la responsabilidad social empresarial tan en boga en los últimos años.
5.- Centros de datos descentralizados
Resulta paradójico que tras la centralización de la información en enormes centros de datos se estime necesario devolver o disgregar parte de la misma a centros de datos limítrofes. Con esta medida se pretende evitar la saturación de los grandes complejos atendiendo miles de peticiones externas al mismo tiempo y que pueden provocar cuellos de botella en el procesamiento de datos. Con la gestión inteligente de la información mediante sistemas expertos que permitan su gestión remota y que aporten a los distintos núcleos descentralizados la información más demandada en su área de influencia se mejoraría el acceso a la información al tiempo que se reduciría el tiempo de acceso. Estos microcentros de datos estarían vinculados a un centro de mayor relevancia que actualizaría su infraestructura de manera estandarizada.
Invertir en equipos informáticos
Si de algo sirve el conocer las tendencias que marcaran el avance tecnológico de 2016 es para comprender el valor e importancia de la actualización e inversión en equipos informáticos y software de última hornada. La tecnología aporta beneficios en entornos con necesidades de procesamiento y gestión de la información que redundan en beneficios económicos.
Conocer las opciones para modernizar su infraestructura informática se encuentra a nueve números de distancia. Marque el 976 524 584 y descubra a través de nuestra consultoría informática como mejorar su red informática de manera integral.