Adios al soporte técnico de Windows 7

Windows 7 end of life

El sistema operativo Windows 7, uno de los más populares de la pasada década, deja de recibir apoyo técnico a partir del martes, 14 de enero de 2020; ya no habrá actualizaciones de ningún tipo, ni siquiera de parches de seguridad, un gran peligro para los ordenadores que ejecuten este sistema operativo… que no son pocos.

Microsoft Windows

Según el portal «Net Market Share», uno de cada cuatro ordenadores en el mundo sigue operando con Windows 7, pese a que Microsoft ya alertó hace un año de que a principios de 2020 dejaría de actualizar el sistema con nuevos parches cuando se descubran potenciales ataques o debilidades en el software.

Como explica Microsoft en su web:

«Si bien podría seguir usando su PC con Windows 7, sin actualizaciones continuas de software y seguridad, correrá un mayor riesgo de virus y malware.»

Eso sí, aquellos que tengan licencias de Windows 7 Profesional o Empresarial por volumen, dispondrán de la opción de pagar a Microsoft por soporte extendido hasta el 2023, aunque los de Redmond advirtieron que el coste de este aumentará cada año.

En la práctica, y como ya ocurrió hace unos años con el popular Windows XP, dejar de ofrecer actualizaciones y apoyo técnico hará a quienes no cambien a un nuevo sistema operativo más vulnerables a posibles virus, troyanos o ataques por parte de piratas informáticos. Según los datos más recientes de diciembre de 2019, un considerable 26,62 % de usuarios siguen usando Windows 7.

Además de hacer al sistema más vulnerable ante posibles ataques, dejar de prestar apoyo a un sistema conlleva, en la práctica, su progresiva desaparición del mercado, ya que otras compañías dejarán de fabricar productos compatibles con Windows 7, como por ejemplo navegadores de internet o programas de edición de vídeo y fotos.

Microsoft ofrece dos alternativas a los usuarios

Para aquellos usuarios con una licencia de Windows 7 estándar, Microsoft ofrece dos alternativas: si tu equipo tiene tres años o menos, actualizar a Windows 10, algo que recordemos ya no es gratis.

La segunda opción propuesta por Microsoft para aquellos que tengan un equipo «veterano», es la de comprar un nuevo ordenador. Esto obviamente es una decisión personal, si bien en función de la antigüedad del nuestro, el resultado de instalar un software nuevo en un ordenador viejo puede traducirse en lags o en la carencia de algunas funcionalidades. Sirva como ejemplo el reconocimiento facial o mediante huellas para iniciar sesión.

Aratecnia siempre dispone de tecnología de vanguardia para garantizar la seguridad de los equipos en las empresas. Póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos.

Share this post: