Detectar vulnerabilidades en los sistemas informáticos de la empresa es una de las tareas más importantes que se puede abarcar. Evitar futuros ataques puede suponer la diferencia entre productividad y cerrar. El análisis forense informático sirve para esto y mucho más.
El análisis forense digital o informático consiste en aplicar diferentes técnicas para saber qué contienen los discos duros de los ordenadores, sin que sufran ningún tipo de modificación durante el proceso.
De esta forma se consigue información sobre los datos existentes, aquellos que puedan estar dañados e incluso sobre los eliminados.
Es necesario preservar la integridad del disco debido a que lo extraído puede servir de prueba en procedimientos judiciales.
Hoy son tantos los datos, documentos, imágenes y demás informaciones guardadas en los dispositivos informáticos que muchas empresas y particulares corren el riesgo de ser atacadas, lo que se conoce como ciberdelitos.
Para luchar contra esto están los informáticos forenses que analizan las posibles brechas, causas y consecuencias de estos ataques.
Pautas para el análisis forense informático
- El primer paso para llevar a cabo un análisis forense informático es comprobar el estado del dispositivo electrónico, para conocer si está dañado o se han eliminado datos.
- Tras esto se realiza una copia de la información extraída y se almacena en un soporte seguro. Es necesario tener cuidado al manejar el dispositivo de origen ya que es preciso dejarlo exactamente igual que antes de comenzar el análisis.
- La siguiente fase consiste en conservar de forma segura el contenido que se ha extraído. Por ello el soporte en el que se encuentre almacenado debe estar en perfectas condiciones hasta que se termine el trabajo.
- Aquí es cuando viene el auténtico análisis del software y hardware filtrando los datos importantes, pero sin borrar nada.
- La analítica observa todos los parámetros posibles: contraseñas, usuarios, archivos, mensajes, conversaciones, documentos encriptados, los contenidos subidos a la nube y cualquier detalle que pueda significar algo.
- Por último, se realiza un informe en el que se recoge toda la información lograda, de una forma objetiva, así como los pasos que se han seguido durante la investigación.
La importancia del análisis forense digital
El análisis forense digital es muy importante no solamente en los casos de ciberdelitos, sino también para detectar fallos en los sistemas de seguridad informáticos con lo que se solucionan los problemas entes de que ocurran.
Los peritos informáticos forenses utilizan un software especializado para acceder a la información independientemente del dispositivo en el que se encuentre.
Incluso poseen herramientas capaces de extraer las imágenes tomadas desde teléfonos móviles y saber si se han realizado modificaciones mientras dura la investigación.
Para evitar ataques y brechas de seguridad en los equipos de su empresa Aratecnia tiene los mejores programas de seguridad informática. Contacte con nosotros, se lo mostraremos e instalaremos para que su tranquilidad y la de su negocio.