Aumento de ciberataques a las empresas españolas de salud

ciberataque

La pandemia de COVID 19 nos ha hecho más dependientes de la tecnología y ha quebrado nuestro mundo cotidiano.  Nos conectamos más; y más usuarios se conectan a Internet. Esto produce que nos expongamos más a ciberataques

Las empresas españolas de la Salud tienen más intentos de ataque. Conforme a un informe remitido por la empresa de ciberseguridad Check Point a ABC, los ataques a este sector han aumentado un 45% en los últimos 2 meses de 2020

Los cibercriminales consideran a los hospitales como objetivos en los que conseguir beneficios económicos con rapidez, porque están saturados ante la avalancha de nuevos casos de infección, por lo que acceden rápidamente a pagar para poder tener sus sistemas en funcionamiento”, ha declarado Omer Dembinsky, director de inteligencia de datos de Check Point.

ciberataque
Brecha de seguridad

Los ataques irán a más

Los ciberataques contra empresas y centros sanitarios se han convertido en una tendencia global. Y, según Eusebio Nieva, director técnico de Check Point en España y Portugal, no van a desaparecer durante este recién iniciado 2021. En todo caso, se espera que vaya a más: «Las empresas sanitarias son más críticas que nunca por culpa de la pandemia. Un ataque contra ellas, en estos momentos, puede proporcionar mucho dinero a un ciberdelincuente».

La técnica que usan los ciberdelincuentes es el ransomware, es decir, códigos maliciosos que son capaces de secuestrar los equipos de una compañía, para, después, pedir un rescate a cambio de recuperar el control.

Las vacunas también han sido objeto de estos ataques. En diciembre de 2020 el grupo Security-X de IBM sacó a la luz una campaña de ataques de “phishing”, ciberestafas en las que se engaña a la víctima para que proporcione datos privados contra organizaciones asociadas a la cadena de frío de COVID 19. La cadena de frío es un componente de la cadena de suministro de vacunas, orientado a garantizar su conservación en entornos de temperatura controlada durante su almacenamiento y transporte. Las vacunas de Pfizer y Moderna deben estar a -70 grados centígrados

Ciberguerra entre países

Lo bien organizados que están estos ataques hacen pensar en una ciberguerra, es decir, no en ataques de delincuentes particulares o privados, sino de ataques entre países. Los cibercriminales suelen buscar dinero, pero entender las motivaciones cuando los ataques son entre Estados es mucho más difícil. Es difícil demostrar que los países están detrás y muchas veces estos ciberataques están basados en el espionaje

5 consejos se pueden enviar a estas empresas de Salud que pueden ser atacadas:

  1. Cuidar con los troyanos
  2. Aumentar la seguridad los días de vacaciones y fines de semana
  3. Utilizar soluciones antiransomware
  4. Enseñar a los empleados a reconocer correos electrónicos maliciosos
  5. Parchear en remoto
Share this post: