Chatbots terapéuticos basados en IA

Chatbots terapéuticos

Unos Investigadores de Dartmouth han hecho el primer ensayo clínico de un chatbot terapéutico impulsado por IA generativa y han comprobado que el software produce mejoras significativas en los síntomas de los participantes, según los resultados publicados en NEJM AI, una revista de los editores del New England Journal of Medicine.

Las personas que han participado en este estudio han afirmado que confiaban y se comunicaban con el sistema (llamado Therabot) de una manera comparable a la que se comunican con profesionales de salud mental

El ensayo se efectúo con 106 estadounidenses con trastornos depresivos de diversos tipos: mayor, trastorno de ansiedad generalizada o trastorno alimentario.

El usuario se comunicaba con Therabot por medio de una app para smarthpones, respondiendo a cómo se sentía o comenzando conversaciones cuando tenía la necesidad de hablar

Reducción en los síntomas de trastornos depresivos

El resultado ha sido que estas personas han tenido una reducción del 51 % de sus síntomas, consiguiendo mejoras clínicamente notables en su estado de ánimo y su bienestar general

Quienes tenían ansiedad generalizada conseguían reducir sus síntomas en un 31 %, siendo muchos los que lograban pasar a una ansiedad leve desde el estadio de moderada o a una ansiedad por debajo del nivel clínico de diagnóstico

Aquellos o aquellas que tenían un mal concepto de su cuerpo por problemas alimentarios han superado sus síntomas bajándolos en un 19 por ciento

Los investigadores concluyen que, si bien la terapia con IA aún requiere una supervisión médica urgente, tiene el potencial de prestar apoyo en tiempo real a las numerosas personas que carecen de acceso regular o inmediato a un profesional de la salud mental.

Nicholas Jacobson, autor principal del estudio y profesor asociado de ciencia de datos biomédicos y psiquiatría en la Facultad de Medicina Geisel de Dartmouth afirma que : “No hay sustituto para la atención presencial, pero no hay suficientes proveedores para todos”, afirma Jacobson. Por cada proveedor disponible en Estados Unidos, hay un promedio de 1600 pacientes con depresión o ansiedad, añade.

“Nuestra meta es que la IA generativa ayude a mejorar la salud mental a la gran cantidad de personas que no pueden acceder al sistema de atención presencial. Veo el potencial de que la terapia presencial y la terapia basada en software funcionen juntas”, afirma Jacobson, director del núcleo de desarrollo y evaluación de tratamientos del Centro de Tecnología y Salud Conductual de Dartmouth.

Michael Heinz, primer autor del estudio y profesor adjunto de psiquiatría en Dartmouth, afirma que los resultados del ensayo también subrayan el trabajo crucial que queda por delante antes de que la IA generativa pueda utilizarse para tratar a las personas de forma segura y eficaz.

“Si bien estos resultados son muy prometedores, ningún agente de IA generativa está listo para operar de forma totalmente autónoma en el ámbito de la salud mental, donde podría encontrarse con una amplia gama de escenarios de alto riesgo”, afirma Heinz, quien también es psiquiatra adjunto en el Centro Médico Dartmouth Hitchcock en Lebanon, New Hampshire. “Aún necesitamos comprender y cuantificar mejor los riesgos asociados con el uso de la IA generativa en contextos de salud mental”.

Therabot se ha estado desarrollando en el Laboratorio de IA y Salud Mental de Jacobson en Dartmouth desde 2019. El proceso incluyó consultas continuas con psicólogos y psiquiatras afiliados a Dartmouth y Dartmouth Health.

Segunda evaluación 4 semanas después

El equipo realizó una segunda evaluación cuatro semanas después, cuando los participantes pudieron iniciar conversaciones con Therabot, pero ya no recibían indicaciones.

Tras ocho semanas, todos los participantes que usaron Therabot experimentaron una marcada reducción de los síntomas que supera lo que los médicos consideran estadísticamente significativo, afirma Jacobson.

“No esperábamos que las personas trataran al software como a un amigo. Me da la impresión de que realmente estaban forjando una relación con Therabot”, afirma Jacobson. “Tengo la sensación de que las personas también se sintieron cómodas hablando con un bot porque no las juzga”.

La prueba de Therabot demuestra que la IA generativa tiene el potencial de aumentar la participación del paciente y, lo que es más importante, el uso continuo del software, afirma Heinz.

“Therabot no se limita a una consulta y puede ir a cualquier lugar donde vaya un paciente. Estuvo disponible las 24 horas para los desafíos que surgían en la vida diaria y podía guiar a los usuarios a través de estrategias para abordarlos en tiempo real”, añade Heinz. “Pero la característica que permite que la IA sea tan efectiva es también lo que le confiere su riesgo: los pacientes pueden decirle cualquier cosa, y ella puede responder cualquier cosa”.