En una compañía, el rendimiento está muy relacionado con la experiencia del usuario. Mantener el máximo rendimiento a medida que crece la base de usuarios es fundamental.
La vigilancia preventiva ayuda a detectar, solucionar y eliminar errores a nivel de aplicación e infraestructura. A medida que crece la base de usuarios, se pueden capturar datos de rendimiento y analizar si la organización mantiene su máximo rendimiento a la vez que facilita el acceso a más usuarios.
Vamos a presentar 5 casos de éxito de empresas que usaron la monitorización proactiva con resultados exitosos
2xCONNECT: reducción del tiempo de inactividad de las llamadas
2xconnect es una empresa esencial para gestionar equipos remotos de agentes y obtener la máxima productividad de estos equipos.
2xConnect, un startup de telemarketing B2B, adoptó la monitorización para aumentar su base de clientes, mejorar la productividad y reducir costes.
Para alcanzar su objetivo de llegar a clientes potenciales y aumentar los ingresos, 2xConnect apuntó a servicios ágiles y a un mayor tiempo de actividad.
Con una solución de vigilancia preventiva, el equipo de ingeniería pudo detectar errores en tiempo real mediante alertas de registro y monitoreo de seguridad. Lograron reducir el tiempo de inactividad de las llamadas en un 60 %.
No solo eso, la monitorización aumentó la tasa de conversión de 2xConnect en un 20% al tiempo que garantizó un tiempo de actividad del 100% durante la migración de Heroku a AWS.
DVD dental, modernización de la estructura de red
Es una empresa líder en la distribución de productos y soluciones para el sector dental.
DVD Dental tenía que mejorar el control y la visibilidad de su infraestructura tecnológica en sus sedes de Sant Boi de Llobregat (España) y Lisboa (Portugal). A pesar de contar con un sistema de red corporativa funcional, la falta de monitorización proactiva dificultaba la identificación temprana de incidentes y aumentaba los tiempos de respuesta.
La infraestructura de red y seguridad debía modernizarse para respaldar el crecimiento de la empresa y brindar una mayor protección contra las ciberamenazas. Además, se requería una solución de respaldo avanzada para garantizar la disponibilidad de datos críticos y la continuidad del negocio ante cualquier contingencia.
En este contexto, DVD Dental necesitaba una infraestructura que garantizara un rendimiento escalable, una seguridad mejorada y una gestión eficiente de incidentes.
Instel, como socio tecnológico de confianza, abordó las siguientes necesidades clave de DVD Dental a través de un enfoque integral:
Monitoreo proactivo de equipos de red:
Implementación de un sistema avanzado de monitoreo en tiempo real que supervisa toda la infraestructura de red.
Subcontratación de servicios
Se implementaron servicios gestionados, que sustituyeron las tareas internas por el soporte continuo del equipo técnico de Instel.
Renovación de la electrónica de red
Modernización de la infraestructura de red mediante la sustitución de equipos obsoletos por tecnología Ruckus de vanguardia.
Mejora y simplificación de la infraestructura de red
Optimización de la red de DVD Dental, mejorando la conexión con SAP Francia y simplificando su estructura.
Refuerzo de seguridad con firewalls de próxima generación (NGFW)
Para garantizar la protección contra ciberamenazas, Instel implementó firewalls de última generación de Palo Alto Networks. Esto no solo ha reforzado la seguridad, sino que también ha mejorado la conectividad entre ubicaciones, proporcionando herramientas avanzadas de protección contra DDoS y una gestión eficiente de las conexiones VPN. Actualmente, se está implementando un firewall de Palo Alto en Lisboa, con futura conectividad con SAP Francia.
Copia de seguridad en la nube para la continuidad del negocio
Se implementó una robusta solución de copias de seguridad en la nube con Synology C2 Storage. Este sistema permite realizar copias de seguridad locales y replicarlas en la nube,
CARE.COM, arquitectura basada en microservicios
Care.com, optó por una arquitectura basada en microservicios para eliminar desafíos como la disponibilidad, la escalabilidad y la fiabilidad. Sin embargo, para garantizar una transición fluida, necesitaba un repositorio de monitorización centralizado y datos de telemetría que proporcionaran detalles granulares sobre los distintos componentes.
Fue entonces cuando Care.com optó por la monitorización, que identificaba páginas con baja visibilidad y tiempos de carga bajos. Esto ayudó a Care.com a optimizarlas para garantizar una experiencia de usuario excepcional.
La vigilancia preventiva redujo el MTTR en un 85%, de una hora a diez minutos. Por último, los equipos de DevOps pudieron identificar problemas que afectaban la implementación, lo que resultó en un aumento de diez veces en la frecuencia de implementación.
IGA BAHRAIN: monitorización de extremo a extremo
IGA Bahrain redujo el tiempo de inactividad en un 80% y optimizó el rendimiento de la aplicación
El Reino de Baréin gestionaba todos los datos gubernamentales a través de la Autoridad de Información y Gobierno Electrónico (IGA). Existían más de 35 aplicaciones para el gobierno electrónico. Con una infraestructura distribuida y millones de ciudadanos accediendo a estas aplicaciones, supervisar los servicios y aplicaciones integrados no era tarea fácil.
Tenían que garantizar una alta disponibilidad, una resolución de problemas más rápida y evitar futuras interrupciones del servicio.
Fue entonces cuando IGA Bahrain optó por una solución de monitorización de extremo a extremo para ver todas las dependencias en más de 35 aplicaciones.
Esto ayudó a IGA Bahrain a realizar un análisis de causa raíz y redujo el tiempo de inactividad por interrupción del servicio en un 80 %. El tiempo medio de reparación (MTTR) también se redujo significativamente, lo que afectó directamente la experiencia del usuario y mejoró el rendimiento de la aplicación.
HELLOFRESH: mejorar del rendimiento de toda la organización
HelloFresh mejoró el rendimiento de toda la organización y redujo la carga cognitiva
Para mejorar la coordinación entre equipos, HelloFresh, una de las empresas líderes mundiales en kits de comida, desarrolló el modelo “Platform & Payment Alliance”. Sin embargo, la plataforma utilizaba una serie de herramientas de resolución de problemas que incrementaban su mantenimiento y carga general, así como herramientas de monitorización, cada una de las cuales generaba dependencias. Y lo que es más importante, la mayor parte del tiempo productivo de los desarrolladores se consumía en tareas repetitivas de mantenimiento y monitorización.
De esta forma, HelloFresh pasó a la monitorización proactiva y usó una herramienta unificada que permitió una resolución más rápida de incidentes y al mismo tiempo redujo la carga cognitiva y el tiempo dedicado al mantenimiento.
HelloFresh podía configurar alertas para problemas específicos y realizar análisis de causa raíz. La monitorización garantizó un tiempo de inactividad mínimo y ayudó a HelloFresh a mejorar el rendimiento general de la aplicación.
Tesla: monitorización preventiva en vehículos y fábricas
Tesla ha utilizado la I.A y el big data para hacer un mantenimiento proactivo en los coches eléctricos, concretamente en los motores y en las baterías de estos. No sólo vigila su infraectura IT, sino también la flota de automóviles y las líneas de producción
Igualmente, ha implementado sistemas de monitoreo remoto en las fábricas para identificar posibles problemas en las cadenas de producción.
También ha hecho uso de software OTA (Over-the-Air) para corregir vulnerabilidades antes de que los usuarios las experimenten.
Sus resultados han sido:
- Reducción del 30% de los fallos mecánicos en vehículos nuevos.
- Menos interrupciones en fábricas con mantenimiento predictivo.
- Mejor seguridad informática, evitando ataques a vehículos conectados.
Como vemos en estos estos casos de éxito, la implementación de una monitorización proactiva de las infraestructuras de estas empresas llevó a conseguir resultados deseados detectando posibles problemas antes de que afectaran al rendimiento, mejorando la seguridad y reduciendo el riesgo de interrupciones en el negocio.
Fuentes: