Para invertir en tecnología (y tener probabilidades de éxito) deberás fijarte en las tecnologías que revolucionarán la industria próximamente. En este post te contamos algunas de las tecnologías que parece que serán punteras este año:
Tecnología 5G de conectividad móvil
Se trata de la quinta generación de la tecnología de conectividad móvil, y sucesora de la actual red 4G. Si bien esta tecnología ya está disponible en su primera versión estandarizada, se prevé que a partir de 2020 empiece su difusión global, y que en 2021 sea implementada de forma estandarizada. Además, se espera que el desarrollo de los dispositivos móviles permita la utilización de esta conexión en todo el mundo para el año 2025.
Las empresas líderes en el desarrollo de la tecnología 5G son Samsung, Huawei, Apple, Nokia y Ericsson (en el desarrollo de dispositivos), Qualcomm (para el desarrollo de micro-procesadores con capacidad de conexión a las nuevas velocidades) y AT&T, Verizon, Vodafone y Deutsche Telekom (en el segmento de la distribución del servicio comercial 5G).
Tecnología BlockChain y criptomonedas
La cadena de bloques o BlockChain es una estructura de datos digital que se caracteriza por almacenar la información de una forma prácticamente imposible de modificar.
La información se almacena en un conjunto de bloques, los cuales se van generando a medida que se agrega nueva información, que contienen meta-informaciones de sus bloques consecutivos. Esto hace que, para modificar o alterar un bloque, sea necesario cambiar toda la cadena. Lo cual hace de la BlockChain una tecnología muy segura dentro del campo de la información encriptada.

La forma más sencilla de invertir en esta tecnología es a través de las criptomonedas (Bitcoin, Ethereum o Litecoin), ya que se espera que pasen a cumplir un rol fundamental en las transacciones con dinero digital en los próximos años.
También existen otras formas diferentes de invertir en BlockChain: empresas como IBM o Microsoft, actualmente están desarrollando nuevas formas de implementación de BlockChain, ofreciendo soluciones digitales con esta tecnología para bases de datos y almacenamiento de información importante.
Inteligencia Artificial y Machine Learning
Es el desarrollo de la inteligencia llevada a cabo por máquinas ‘flexibles’ que puedan percibir su entorno y, en base a esto, llevar a cabo acciones que les permita maximizar sus posibilidades de éxito (encontrar la mejor alternativa posible) con un objetivo o tarea dado.
Se podría decir entonces que el término Inteligencia Artificial, se puede aplicar cuando un máquina puede imitar las funciones cognitivas del cerebro humano. Como por ejemplo aprender, resolver, percibir o razonar.
Las posibilidades de aplicación de esta tecnología son muy amplias y variadas. Van desde el comercio de acciones e instrumentos financieros (el próximo paso del trading algorítmico), o el diagnóstico médico, el control robótico, hasta la atención personalizada a clientes y usuarios, pasando por los descubrimientos científicos y la percepción remota.
El aprendizaje automático de máquinas o machine learning es la rama de la inteligencia artificial que se enfoca en desarrollar técnicas que permitan a las computadoras aprender de sus acciones.
Los desarrolladores buscan crear algoritmos para convertir las nuevas muestras de datos (obtenidas con la experiencia) en nuevas bases para el desarrollo propio del programa, sin necesidad de intervención. Entre las empresas que desarrollan tecnologías de Inteligencia Artificial actualmente están Microsoft e IBM, Amazon y Apple con sus asistentes virtuales o Google con el perfeccionamiento del análisis de datos de búsquedas en la web a través del desarrollo de la AI.