Cómo evitar una tormenta de datos en la nube. Normativa LOPD

Que aspectos legales deben de cumplir los usuarios de servicios en la nube.

El 75% de los usuarios desconoce la normativa en la nube.

seguridad informática datos cloud computing

La nube está cada vez más integrada en nuestra vida cotidiana y el cloud computing, plantea un verdadero desafío en el terreno de la seguridad informática: proteger el legítimo derecho a la privacidad de las personas sin desperdiciar las oportunidades que nos brinda.

El 75% de los usuarios desconoce la normativa que rigen estos servicios y los aspectos legales que deben cumplir sus usuarios al guardar datos personales en la nube y que vienen establecidos en nuestro país por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).

Puesto que el volumen de datos personales que volcamos en la nube es enorme, el peligro del big data también lo es, y de ahí viene la necesidad de la seguridad informática a la hora de garantizar y proteger la libertad y los derechos de las personas, cuando se manipulan estos datos.

El usuario es responsable del fichero de datos personales en la nube que sube, sea de clientes, proveedores, navegantes de su página web o tienda online, etc y la LOPD, le exige que se proporcione a la agencia española de protección de datos su ubicación física y una descripción del fichero. Asimismo el prestatario del servicio de cloud computing es el responsable de velar por el correcto tratamiento de esos datos.

Se trata a fin de cuentas, de evitar los grandes peligros del mencionado big data: la pérdida de datos, el abuso o negligencia en su gestión y los agujeros de seguridad.

¿A quién obliga la protección de datos en la nube?

Los usuarios de internet dejan un rastro al utilizarla que se convierte en un inmenso caudal de información de datos personales en la nube y que es lo que conlleva el mencionado big data: el almacenamiento, la clasificación, el análisis y el compartir ese cúmulo masivo de información.

Es por eso, que la LOPD obliga a toda persona física y jurídica que almacene o trate datos de carácter personal, sea una entidad pública, sea privada (empresas online, por ejemplo), o sea un autónomo que por su actividad accede a datos de carácter personal.

El prestatario de los servicios de cloud computing por su parte, como ente físico terrenal, está encargado de prestar la seguridad informática que salvaguarde la confidencialidad y la integridad de los datos personales y, en caso de que su ubicación física esté en otro país, su responsabilidad no desaparece. Del mismo modo el prestador de servicios de cloud computing ha de ser capaz de facilitar la recuperación de información en caso de producirse alguna incidencia.

Servicios de Cloud Computing en Aratecnia

Los servicios en la nube proliferan ofreciendo distintas soluciones para distintas necesidades de almacenamiento y gestión de la información a través de la tecnología de cloud computing.  Si necesita de un sistema de gestión de datos en la nube que cumpla con las obligaciones y normativas locales y globales consulte con Aratecnia los servicios de cloud computing que podemos ofrecerle. Llamé al 976 524 584 para más información.

Share this post: