La multinacional Microsoft actualiza su sistema operativo con Windows 10 en un nuevo intento por no perder la carrera que hasta el momento Apple y Google lideran en el sector de los dispositivos móviles.
La principal novedad del nuevo sistema operativo (cuya actualización pueden realizar de manera gratuita los usuarios de Microsoft con Windows 7, 8 o 8.1) es la incursión de un asistente informático que responde a órdenes de voz, como ya lo hacen los de la competencia.
Éstas y otras particularidades hacen que también el mantenimiento informático de los equipos experimente variaciones. En este post analizaremos con detenimiento algunos de esos aspectos de especial relevancia para la seguridad del usuario y la protección de su equipo.
La nueva voz de Microsoft
El equivalente al Google Now y al Siri de Apple es un asistente informático de voz que comparte con estos tanto sus ventajas como sus desventajas. Entre las ventajas de Cortana está la obviedad de que supone un importante salto cualitativo de la empresa en un ámbito (el de los asistentes de voz) en el que la multinacional de Gates se había quedado a la cola. Mediante comandos de voz, Cortana permite al usuario realizar tareas sencillas como tomar notas, abrir y cerrar aplicaciones o incluso realizar consultas que le permitan acceder a determinados contenidos en Internet.
Cortana aprenderá a medida que lo utilices a realizar tareas sin que se lo pidas.
Sin embargo, en ocasiones estas funcionalidades de la aplicación también pueden jugar en contra del usuario ya que, contrario a lo que podría esperarse de una tecnología tan desarrollada, no estamos ante una máquina perfecta.
Un ejemplo del funcionamiento de Cortana
El asistente se conecta a todos los sistemas controlables de nuestros dispositivos y ello supone una enorme ventaja a la hora de darle órdenes. Sin embargo, existen todavía algunas dudas sobre cómo actuará en el entorno Windows 10 cuando reciba una orden errónea y el usuario quiera anularla. O por ejemplo, sobre dónde se guardarán los datos generados de nuestras búsquedas y operaciones en Internet a través de este asistente.
¿Es seguro utilizar Cortana?
En principio el nuevo sistema operativo Windows 10 solo está disponible para tabletas y ordenadores, aunque en el futuro se introducirá también en los teléfonos inteligentes y en las videoconsolas de la multinacional. Pero en esencia, todos estos dispositivos compartirán las mismas funcionalidades en cuanto se haya realizado la actualización.
El gigante informático ha trabajado durante mucho tiempo en el diseño de un nuevo sistema operativo que no solo tuviera en cuenta aspectos de manejabilidad sino que ofreciera al usuario todas las garantías de seguridad.
Por este motivo, la empresa se compromete en sus cláusulas de confidencialidad a que no se permitirá a ningún otro sistema el acceso a información personal del usuario. Por otro lado, el hecho de que toda esa información se quede almacenada en el propio dispositivo (y siempre después de que se autorice) en lugar de en la nube añade más garantías a este compromiso.
Sin embargo para que Cortana sea verdaderamente un asistente personal inteligente tendrá que recabar información personal que obtendrá del acceso a los datos de:
- Calendario
- Contactos
- Escritura con teclado
- Entradas de voz
- Historial de búsqueda
- Historial de contenido
- Historial de exploración
- Historial de comunicaciones
- Historial de uso de las aplicaciones
- Revisión de correos
- Ubicación
- etc.
Y con seguridad Cortana irá adquiriendo nuevas funcionalidades a medida que avance para convertirse en un verdadero asistente personal sin necesidad de tener un status quo elevado.
En cualquier caso, habrá que tener en cuenta un buen mantenimiento informático de los equipos para mantener estas garantías y poder disfrutar con seguridad de esta esperada actualización del sistema operativo de Microsoft.
¿Quieres saber más de Cortana? Puedes leer sobre el asistente personal inteligente de Microsoft aquí.