Mantener nuestra información a salvo de posibles ataques informáticos se ha convertido en una necesidad en la actualidad. Ya sea dirigiendo una empresa o como usuarios particulares de un dispositivo informático que navega por Internet, nuestros datos son valiosos no solo para nosotros mismos.
Hay una gran cantidad de personas y empresas con pocos escrúpulos dispuestas a hacerse con nuestra información para obtener beneficios económicos. Entre otras cosas, nuestros datos pueden ser usados para vender publicidad, robar dinero de nuestra cuenta bancaria, realizar una estafa, suplantación de identidad, etc.
Para prevenir virus informáticos o software maliciosos que pueden irrumpir en nuestros ordenadores hay que realizar una serie de medidas que nos permitirán mantener una buena seguridad informática.
Actualización de software
Es muy importante mantener nuestros sistemas operativos y programas actualizados con la última versión para evitar las vulnerabilidades de productos obsoletos. Recuerda utilizar sitios web oficiales, así eludiremos descargar contenido modificado o suplantado.
Utilización de contraseñas seguras
No se debe usar la misma contraseña para diferentes dispositivos o formularios en Internet. Asimismo, es importante no almacenar en nuestro ordenador un archivo con todas nuestras contraseñas ni escribirlas en un trozo de papel a la vista. Usa más de 8 caracteres combinados con números o incluso un gestor de contraseñas para evitar los inconvenientes de los ataques informáticos. La actualización de las contraseñas periódicamente es otro paso más para sortear riesgos.
Instalación de software antivirus
La mejor forma de luchar contra programas maliciosos o virus informáticos es hacer uso de un buen software antivirus. Esta medida, junto con la activación del firewall y una buena política antispam reduce los riesgos ante las amenazas que podemos llegar a sufrir.
Precaución al navegar por Internet
Hay que tener especial atención cuando descargamos un archivo o recibimos un correo electrónico de una persona desconocida. Tampoco debemos fiarnos de la publicidad que aparece en las páginas webs sospechosas. Es en este momento cuando podemos descargar un virus en nuestros sistemas operativos.
Igualmente, en las empresas se puede instalar un sistema de aprobación por duplicado a la hora de realizar transferencias bancarias y pagos, evitando así las posibilidades de fraude.
Seguridad Informática en Zaragoza
A la hora de realizar estas recomendaciones es necesario dejarse asesorar por un experto informático. Recuerda que aunque de manera particular podamos tener algunas nociones de informática hay profesionales con experiencia que pueden guiarnos a solventar aquellos problemas que tenemos, además de prevenir riesgos que no somos capaces de plantearnos.
En Aratecnia somos expertos en mantenimiento informático integral. Contacta con nosotros si piensas que la seguridad informática es una decisión importante.
[Bonus] Estudio de seguridad realizado por Google
Google ha preguntado a expertos informáticos y a usuarios habituales de ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes y otros aparatos tecnológicos sobre las 5 prácticas de seguridad online más utilizadas. Y este es el resultado de lo que hacen los NO expertos y los expertos en informática:
Los expertos informáticos
- Actualizar el software.
- Utilizar contraseñas únicas.
- Autentificación en 2 pasos.
- Uso de contraseñas fuertes.
- Software gestor de contraseñas.
Los usuarios habituales
- Usan software antivirus.
- Utilizan contraseñas seguras.
- Cambian frecuentemente de contraseña.
- Visitan solo los sitios web que conocen o generan confianza.
- Evitan compartir información personal.