Desfragmentar el disco duro

A lo largo del tiempo los equipos informáticos se vuelven lentos y una de las principales razones es la fragmentación del disco duro.

Esta fragmentación es por el continuo acceso a archivos, escritura, lectura, instalación, desinstalación de programas ya que todos estos datos se encuentran dispersos y desordenados por el disco duro, provocando que Windows tarde más en encontrar los archivos.

En todos los equipos con sistemas Windows existe un programa llamado Desfragmentador de disco duro, que va a permitir al ordenador organizar todos esos datos del disco duro para que éste tarde menos en encontrar los archivos.

Desfragmentar el disco duro

Para desfragmentar el disco duro:

Debemos de seleccionar la unidad y a continuación hacer click en «Optimizar».

Hay que tener en cuenta que esto no es válido para los discos duros de estado solido (SSD), Pendrives…etc;  en realidad si que se pueden desfragmentar este tipo de dispositivos, pero no es aconsejable, ya que todas estas «memorias flash» están limitadas por el numero de veces que se pueden escribir datos. En estos dispositivos no existe cabeza magnética, puesto que la lectura y escritura es realizada aleatoriamente y de forma inmediata.

Si realizamos una desfragmentacion en estas unidades acortaremos la vida util de estos dispositivos.

Aparte del programa de desfragmentación que viene con Windows existen unos cuantos más que funcionan mejor y tienen muchas más opciones:

Defraggler: De los creadores del Ccleaner, tiene varias formas de desfragmentar el disco duro y permite sustituir el desfragmentador que viene por defecto en windows. Es gratuito.

Auslogic Disk Defrag: Es uno de los mejores, es capaz de mover todos los archivos que se ejecutan con más frecuencia justamente al inicio del disco duro, asegurando una mayor velocidad de ejcución, aunque esta opción de desfragmentación no va activada por defecto, si se activa la desfragmentación tardará un poco más.

 

Share this post: