Discos duros ¿en peligro de extinción?

Almacenamiento en la nube

Hasta hace un par de años, nadie se hubiese planteado la compra de un ordenador sin un disco duro de gran tamaño, donde poder mantener un sistema operativo actualizado, más grande cada día, y guardar los cientos o miles de fotos que podemos capturar en nuestras vacaciones, junto con vídeos y otros documentos: hojas de datos, textos, libros en formato electrónico (epub, PDF). Sin embargo, y a pesar del lanzamiento periódico de nuevos discos duros de mayor capacidad (actualmente, en torno a los 6 – 8 Tb), hay una nueva tendencia que va ganando adeptos: la del almacenamiento en la nube.

disco-duro

Ya sea por la promesa de un almacenamiento «infinito» a bajo coste, o bien por la seguridad del almacenamiento, más fiable que un disco duro normal, cada vez más gente se registra en los diferentes servicios de almacenamiento remoto, con diferentes niveles de precio y servicios. En cualquier caso, se debe tener en cuenta que estos servicios remotos no dejan de ser ordenadores de terceras personas, a las que confiamos nuestra información. Por supuesto, son ordenadores construidos a otra escala, con cientos (o miles) de procesadores individuales y sistemas de discos duros conectados de manera redundante, para asegurar la estabilidad y durabilidad de los datos.

Lo que a lo mejor no nos hemos planteado es que esos complejos sistemas que forman «la nube» pueden fallar y necesitan un mantenimiento periódico para seguir funcionando. Sus discos duros se reemplazan cada cierto tiempo y los equipos de interconexión (routers, switches) se actualizan al nivel más reciente (Hardware y Software) para mejorar los tiempos de respuesta y la calidad de servicio para un público cada vez más numeroso.

Almacenar contenidos en local

De todas formas, no debemos olvidar que hay una tercera posibilidad, a medio camino entre el disco duro de nuestro ordenador y el almacenamiento remoto: El del almacenamiento de datos local en una red casera. La instalación de estos dispositivos «NAS» (del inglés, Network Attached Storage, almacenamiento conectado a la red) se está expandiendo en muchos hogares, como una solución para el almacenamiento compartido de archivos multimedia: De esta manera, se puede acceder a todas las fotos y vídeos desde cualquier dispositivo: teléfonos móviles, ordenadores, tabletas… incluso desde fuera de casa, con una configuración y un mantenimiento apropiados. Así, quizá los discos duros no desaparezcan del todo. Simplemente, se utilizarán de una manera diferente – ya sea como NAS en casa o como parte de un servidor remoto.

Lo que es seguro es que cualquier empresa que utilice la informática en su actividad diaria tiene que tener su entorno informático bien protegido. Aratecnia ofrece distintos servicios de consultoría y mantenimiento informático que mantendrán todos los equipos informáticos protegidos. Si necesita un presupuesto, póngase en contacto con nosotros en el número de teléfono 976 524 584.

Share this post: