Una de las tres grandes tecnologías de este 2021 ha sido el Edge Computing y su importancia va a seguir creciendo en los próximos años, debido a que las aplicaciones y servicios requieren un procesamiento más rápido.
Qué es el Edge Computing
En principio el Edge Computing tiene un formidable campo de aplicación en las organizaciones empresariales e industriales.
Los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) recogen gran cantidad de información, pero se limitan a enviar estos datos a la nube, lugar en el que se procesan para obtener determinada información o se activan eventos, lo que no permite optimizar la velocidad de transmisión.
Pero todo esto se puede mejorar usando Edge Computing, lugar en el que el almacenamiento de la información se realiza muy cerca de la fuente de datos (de ahí EDGE = borde de la red).
Debido a que el procesamiento no se debe producir en la nube, sino localmente, resulta mucho más rápido, al utilizar menos ancho de banda, reduciendo la latencia a la mínima expresión.
Si no es necesario enviar toda esa información a la nube y son los propios dispositivos los que se encargan de procesarla, permitiendo a las organizaciones analizarla en tiempo real, algo que resulta tremendamente necesario para determinadas industrias como las telecomunicaciones, las finanzas o la salud.
Beneficios de esta tecnología
Como vemos todo esto redunda en beneficios que hay que tener muy en cuenta:
- Reducción de costes de la banda ancha al no tener que subir a la nube los datos a cada instante.
- Menor latencia, casi inexistente.
- Mayor agilidad y rapidez en la toma de decisiones del usuario.
- Mejores condiciones de seguridad al controlar la privacidad de la información. Su almacenamiento se produce de forma local.
- Mejoría de la experiencia de usuario.
Aplicaciones del Edge Computing
El Edge Marketing va a tener una amplia difusión en los círculos de las Tecnologías de la Información:
- Industria manufacturera: Analizar y prevenir posibles errores en la cadena de producción.
- En Agricultura y ganadería: Monitoreando en tiempo real los procesos que se llevan a cabo.
- En la industria minera y del petróleo: Llevar la analítica a aquellos lugares más apartados, constituye uno de los principales retos para Edge Computing.
- Videojuegos y contenidos multimedia: Acercando los centros de datos a los lugares en los que estos se están consumiendo.
- Consumo energético: Los dispositivos IoT conectados a Edge se usan para monitorear y corregir el consumo de energía en las industrias y empresas en tiempo real.
- Usar Edge en conducción autónoma y gestión del tráfico.
- Aplicar esta tecnología a la sanidad, habilitando cuidados automatizados y respuestas inmediatas frente a incidentes.
- Para cuestiones relacionadas con la vigilancia y respuesta ante posibles anomalías, al estudiar imágenes al instante, detectando cualquier problema que se produzca, ya sean catástrofes naturales como ataques terroristas.
- En Bolsa y finanzas. Hablamos de campos en los que un retraso de segundos en la información puede hacer perder mucho dinero, de ahí que sea muy importante tener periodos de latencia extremadamente bajos.
- En el sector del retail, donde Edge Computing consigue que los procesos de inventario sean más rápidos, reduciendo costos.
Aratecnia es una empresa de mantenimiento informático en Aragón que trabaja con otras organizaciones empresariales en la modernización de sus equipos, implementación de sistemas, redes y servidores. Pónganos a prueba, seguro que tenemos lo que busca.