El outsourcing en tiempos de COVID-19

El outsourcing en tiempos del COVID-19

En tiempos de crisis y pandemia el outsourcing es una muy buena solución para las empresas al ser una gran ayuda para ahorrar gastos y aumentar su seguridad, al no destinar recursos propios a tareas que no son su principal objetivo. 

El outsourcing o externalización de servicios 

El outsourcing se puede aplicar a la tecnología. Las organizaciones empresariales tienen procesos que no están directamente relacionados con su actividad principal. 

Con la pandemia se ha impulsado la transformación digital en las empresas, especialmente en la época del confinamiento, en la que las redes, la posibilidad de conectarse, etc. han posibilitado continuar con el trabajo y, por ende, el sostenimiento de la producción, cuando menos de ciertos sectores. 

Ha sido necesario potenciar la inversión en tecnología para que los modelos productivos se mantengan en tiempos de COVID-19, además de garantizar la seguridad de trabajadores y clientes. 

La externalización de servicios en la TI

Algunos de los servicios que se pueden externalizar, por ejemplo, son la gestión de ERTES, el teletrabajo, las normas legales que van aplicándose y sus trámites dentro de la administración entre otros. 

En realidad, el outsourcing tiene unas ventajas que son incuestionables: 

  • Se reducen costes mediante la contratación de empresas especializadas, en lugar de dedicar un equipo a ciertas tareas. Los profesionales especializados en determinados temas que proporcionan un ahorro al no ser necesario que realicen estas labores miembros de la plantilla. 
  • Control del tiempo, evitando que se inviertan horas en asuntos ajenos al negocio.  De esta forma los trabajadores pueden dedicar estas a mejorar su rendimiento o a actividades que sean más importantes para el funcionamiento empresarial. 
  • Al tener subcontratados a expertos sobre aspectos que no son objetivos principales, estos tienen los medios tecnológicos adecuados. Consecuentemente el rendimiento será mejor al manejar softwares específicos que no están disponibles en la empresa. 

La nueva realidad con la pandemia y el outsourcing 

Afrontar la nueva normalidad es un reto para el mundo empresarial. Es necesario optimizar los recursos propios para conseguir el éxito en la actividad laboral. 

Esto es vital en las TI donde los profesionales cuentan con los medios necesarios para maximizar el rendimiento de las infraestructuras tecnológicas. 

Otro punto a favor del outsourcing es el ahorro en gastos en Recursos Humanos, empleabilidad y equipamiento, con lo que la organización gestionará de manera mucho más eficaz sus propios medios de cara a conseguir sus objetivos. 

Ante el entorno que se está creando, con el COVID-19, una crisis económica debida a esta pandemia y demás variables que están presentes, el outsourcing permite flexibilizar el funcionamiento, consiguiendo que la competitividad empresarial no se vea afectada, teniendo en cuenta, como decimos, la situación que se ha creado. 

Aratecnia ofrece sus servicios de outsourcing para empresas. Consúltenos, tenemos los profesionales expertos en aspectos tecnológicos que favorecen a su empresa. 

Share this post: