2020 se recordará por el coronavirus y por la derrota de Trump, pero también por el teletrabajo, el confinamiento, y el acceso a las redes de las empresas desde casa. Esto puede ser aprovechado por los ciberdelincuentes. ¿Cómo? Te lo explicamos en este post.
Ataques personalizados a los usuarios que teletrabajan
La pandemia de COVID 19 ha implicado cambios en la forma en la que los empleados acceden al trabajo. Ahora en este 2020 la mayoría han hecho teletrabajo. Esto supone que muchos empleados acceden a los recursos corporativos de las empresas desde sus casas. Esto abre un mundo nuevo para los hackers. Cada usuario particular es una isla en sí mismo donde los controles de seguridad no son tan profundos como en la sede de la empresa. Las acciones individuales están amenazando la seguridad corporativa en un grado mayor que nunca.

Los ataques hiperpersonalizados dirigidos a aquellos usuarios con acceso privilegiado a sistemas, datos e infraestructuras sensibles van a ser tendencia. Si bien este nuevo enfoque de «cadena de ataque personalizada» llevará más tiempo y será más costoso para los atacantes, ya que buscan identificar y perfilar a la persona exacta que están buscando, también conducirá a ciclos de ataque más cortos, lo que hará que sea más difícil para las organizaciones identificar y detener los ataques antes de que afecten al negocio
Los deepfakes irrumpirán en los ataques a las empresas
Los vídeos de los ejecutivos de las organizaciones en las que éstos se comunican con sus empleados pueden ser aprovechados por los hackers para intentos de phishing, que se trasladará desde el mail a aplicaciones de chat y colaboración
Por ejemplo, e-mails de phishing que solicitan passwords son comunes. Si ese correo electrónico fuera seguido por un mensaje urgente del CEO en WhatsApp, los atacantes también podrían usar videos manipulados de líderes ejecutivos en los canales sociales para atraer a clientes, empleados, socios para que hagan clic en enlaces maliciosos, creando nuevas vías de ataque más amplias
La 5G puede llevar al mayor ataque DDoS hasta la fecha
La 5g, aunque permite a las empresas acelerar la transformación digital y crear experiencias dinámicas para los clientes, también está expandiendo la superficie de ataque de manera exponencial a medida que más y más dispositivos interconectados se ponen en línea, y abren a las organizaciones a nuevos riesgos.
La presión de la pandemia sobre los empleados
La pandemia ha creado una tremenda presión sobre los empleados y sus familias. La incertidumbre económica y el cambio al trabajo y colegio remotos han puesto a muchos en territorio desconocido. Estos nuevos desafíos probablemente podrían llevar a más empleados a tomar malas decisiones cuando se trata de ciberseguridad y crear una nueva ola de personas con información privilegiada, que los hackers podían aprovechar
Aratecnia, como empresa de seguridad informática, puede ayudarte en el mantenimiento de su sistema informático y prevenirte contra el phising. Contáctanos