Weareables: ¿Qué son?
Relojes con los que podemos llamar por teléfono, pulseras que nos miden la frecuencia cardiaca cuando estamos haciendo deporto o incluso una vitrocerámica que nos permite consultar recetas sin levantar la vista de la sartén. El internet de las cosas ha facilitado que podamos hacer muchas cosas que hasta hace no mucho tiempo parecía ciencia ficción.
Los llamados weareables cumplen funciones de muy diversa índole:
- Comunicación: Un elemento tan común como un reloj nos permite estar permanentemente comunicados con nuestros seres queridos. Algunos dispositivos de este tipo tienen que estar vinculados a nuestro Smartphone a través del bluetooth, pero otros cuentan con tarjeta sim propia que nos permite prescindir de nuestro teléfono.
- Salud: La actividad deportiva es muy saludable. En los últimos años, ha aumentado el número de personas que practican running. Las pulseras de actividad son un elemento indispensable para que los corredores conozcan en todo momento su estado de salud. Permite controlar indicadores como el número de pasos dados o la frecuencia cardiaca para poder conocer si la persona sufre algún problema de salud durante la práctica deportiva.
- Investigación: El internet de las cosas ha facilitado el avance de la investigación periodística. Gracias a las nuevas tecnologías, es factible tener en lo que parece un inofensivo bolígrafo un dispositivo con el que realizar fotografías y vídeos.
Más allá de los smartwatch y de las pulseras de actividad, hay otro elemento del internet de las cosas que está causando furor entre la población en general. Se trata de los drones. Gracias a estos dispositivos, es posible grabar y realizar fotografías mientras conducimos con nuestro teléfono móvil o nuestra Tablet una especie de coche teledirigido. Todos los dispositivos de los que hemos hablado son muy útiles, pero ¿son realmente seguros? Vamos a verlo.
Seguridad informática en Zaragoza
La seguridad informática del internet de las cosas es uno de los puntos que tenemos que tener en cuenta a la hora de decidirnos por introducirlos en nuestras vidas. Las empresas pueden estar interesadas también en los weareables.
La preocupación por el medio ambiente ha ido en aumento en los últimos años. Las empresas son cada día más conscientes de la relevancia que tiene ser ecológicamente respetuosos. Para controlar las emisiones de gases contaminantes que realizan a la atmósfera, pueden colocar sensores que midan estos valores y los vayan almacenando.
Dos serán los servicios que tenemos en Aractecnia y que son relevantes si una empresa quiere implantar en su empresa algún sistema relacionado con el internet de las cosas:
- Consultoría informática: Realizaremos un estudio completo de las redes de que dispone la empresa. También analizaremos los costes de la implantación de un sistema informático que permita la implementación del internet de las cosas dentro de la empresa.
- Seguridad Informática: Podemos realizarle a la empresa un sistema de copias de respaldo para que si tiene algún tipo de problema no pierda los datos recopilados. Protegeremos tanto sus instalaciones como la información que conserva en ellas de posibles ataques informáticos a través de soluciones firewall, antivirus centralizados y la gestión de los recursos de sus equipos. De forma añadida, podemos realizarle una política de contraseñas y aplicaciones para controlar la salida de información para que todos sus datos estén seguros. Por último, si tiene algún problema informático, recuperaremos los datos de sus ordenadores.
Aratecnia puede ayudarle a implantar en su empresa el internet de las cosas de una forma segura. Llámenos al 976524584 o rellene nuestro formulario de contacto y le haremos un presupuesto en base a sus necesidades.