Gestión Unificada de Amenazas (UTM): Seguridad para las empresas

UTM

Las empresas necesitan contar con adecuados sistemas de seguridad para controlar las amenazas y ataques cibernéticos. Cada vez se producen más agresiones de este tipo contra todo tipo de negocios. Por eso emplear soluciones UTM son opciones muy a tener en cuenta. 

En qué consiste la Gestión Unificada de Amenazas 

UTM son las siglas de Unified Threat Management o como se traduce al español Gestión Unificada de Amenazas. 

Esto supone implementar ciertos productos con el objeto de aumentar la seguridad informática en las redes de la empresa. 

UTM combina varios elementos como: 

  • Antivirus. 
  • Firewall. 
  • Antispyware. 
  • Antispam. 
  • Sistemas para la prevención y detección de intrusiones. 
  • Filtrar contenidos
  • Prevenir las posibles fugas

En ciertos casos contienen servicios como: 

  • Enrutamiento remoto. 
  • Traducir direcciones de red: NAT (Network Address Translation). 
  • Posibilidad de compatibilidad con redes privadas virtuales: VPN (Virtual Private Network). 

Y todos los elementos se integran en un solo producto que funciona a tiempo real. 

Cómo actúa la Gestión Unificada de Amenazas 

Con la aparición de amenazas más sofisticadas que combinan varias formas de ataque que van dirigidas a lugares diversos dentro de la red de manera simultánea, la Gestión Unificada de Amenazas ha ganado terreno en el sector de la ciberseguridad, en especial para empresas. 

UTM

El sistema cuenta con una gran ventaja y es su sencillez y practicidad, permitiendo reunir las funciones de seguridad en una única consola. 

Los UTM están creados para proporcionar un blindaje ante amenazas de distintos tipos como virus, troyanos, spyware, spam, correo basura, robos de contraseñas y accesos no autorizados. 

De esta manera lo que se trata es de proteger la comunicación entre internet y los diversos dispositivos que tiene la red interna de la organización. 

La Gestión Unificada de Amenazas se dedica a inspeccionar el tráfico existente desde y hacia internet de dos maneras: 

  • Modo transparente: Identifica las amenazas bloqueándolas mediante el uso de patrones maliciosos. 
  • Modo proxy: Actúa de forma parecida al modo transparente, pero en este caso, al recibir la información, hace un segundo análisis en el que, si detecta una amenaza, esta se podrá eliminar o emitir un mensaje de advertencia. 

Ventajas y desventajas de UTM 

Los UTM cuentan resuelven muchos de los problemas de seguridad que afectan a las empresas, pero también tienen ciertas desventajas: 

Ventajas 

  • Son prácticos y flexibles a la hora de gestionar la seguridad en las redes. 
  • Reducen los costos tanto en el momento de su implementación como en el futuro, ya que adoptan tecnologías como SD-WAN. 
  • Reducen la complejidad en la gestión de la seguridad. 

Desventajas 

  • El principal problema es que se trata de un único punto de defensa. 
  • Pueden tener ciertos problemas de rendimiento. 
  • Para algunos servicios se requiere una suscripción

Muchas empresas además de implementar un sistema UTM, utilizan otro perímetro de defensa para que, en caso de que se produzca una vulneración del sistema, se pueda detener cualquier malware que afecte a su sistema. 

Aratecnia posee expertos profesionales en seguridad informática que le proporcionarán las mejores soluciones adaptadas a su empresa. Somos una empresa de mantenimiento informático en Aragón. Consúltenos y le ayudaremos. 

Share this post: