4 Herramientas para el almacenamiento en la nube

Mejores servicios de almacenamiento en la nube

Cada vez están más en boga las herramientas para el almacenamiento en la nube, sobre todo desde que el teletrabajo se ha ido imponiendo a raíz de la pandemia. Gracias a estos servicios las empresas han seguido funcionando y la economía no se ha parado. 

Cuáles son las principales herramientas para el almacenamiento en la nube 

Vamos a ver algunas de los servicios de almacenamiento en la nube más conocidos: 

Google Drive 

Ofrece 15 GB de almacenamiento online de forma gratuita sin límite de dispositivos sincronizados simplemente con crear una cuenta en Google. 

Servicios almacenamiento en la nube

Es uno de los servicios más populares al ser compatible con diversos sistemas operativos como Windows, Mac y además el hecho de pertenecer a Google es otro de sus puntos fuertes. 

Muchas empresas utilizan Google Drive por su compatibilidad con el paquete de Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint), lo que permite trabajar más cómodamente. 

Se puede conseguir más capacidad a través de los planes de pago que ofrece y que van desde 1000 GB hasta 30 TB. 

Microsoft One Drive 

Proporciona 5 GB de manera gratuita para almacenar en la nube archivos que se pueden ampliar con los planes de pago que ofrece. 

Se puede utilizar fácilmente ya que viene integrado con Windows 10. Funciona perfectamente con los programas de Microsoft como Word, Excel, PowerPoint o One Note. 

PCloud 

Abriendo cuenta con pCloud se obtienen 3 GB de almacenamiento gratuito, pudiendo aumentar hasta un máximo de 10 GB al realizar una serie de tareas: 

  • Verificar la cuenta de correo. 
  • Instalando pCloud Drive. 
  • Descargando la app para móviles.  
  • Activando la opción de subir fotos de forma automática. 
  • Al invitar a otros usuarios a utilizar esta aplicación. 

La subida y bajada de archivos se produce tan rápido como la conexión a internet que se tenga y cuenta con un buscador avanzado. 

Ofrece planes de pago mensuales, anuales y de por vida. 

Dropbox 

Ofrece 2 GB de almacenamiento con la posibilidad de conseguir 500 MG con cada nuevo usuario que se una a este servicio por recomendación del cliente, hasta un máximo de 16 GB. 

Dropbox crea una carpeta en local en el dispositivo que se prefiera que se sincroniza con una versión online. 

Cuenta con una opción de alta velocidad de sincronización como es Transfer que envía archivos a otros usuarios como si fuera un correo. 

Por supuesto, también tiene planes de pago que pueden ser muy interesantes para las empresas. 

En Aratecnia tenemos servicios de mantenimiento informático para empresas de todo Aragón. Consúltenos y ayudaremos a sacar el mayor rendimiento informático para su negocio. 

Share this post: