La crisis de los semiconductores está afectando a casi todos los sectores de la industria. Electrónica de consumo, industria del automóvil, fábricas de electrodomésticos y cualquiera que dependa de los microchips va a resultar seriamente perjudicado por su escasez.
La crisis de los semiconductores es un problema global
Aunque la percepción sobre la escasez de circuitos integrados del ciudadano común es un problema de especulación y guerras económicas entre países, lo cierto es que hay más factores que están haciendo que sea algo de muy complicada solución.
Lo cierto es que se está produciendo una demanda muy elevada de todo tipo de dispositivos desde el año 2020 y que continúa durante lo que llevamos de 2021.
A raíz de la pandemia muchas personas comenzaron a trabajar y estudiar desde su propia casa por lo que se produjo un efecto que fue invertir en nuevos equipos tecnológicos, lo que hizo que se disparase la demanda de ordenadores y otros dispositivos.
Otro aspecto de la cuestión es el asunto de las tarjetas gráficas que se utilizan para los videojuegos; aquí se ha producido una demanda masiva por parte de los mineros de criptomonedas para sus propios negocios.
Es decir, que, contrariamente a lo que pueda parecer, no han sido los jugadores los que han acaparado este tipo de dispositivos, sino los mineros por lo que muchos fabricantes de tarjetas gráficas han decidido que resulten menos atractivas para estos últimos.
Pero hay más; la implementación de la tecnología 5G y los nuevos centros de datos que soportan los servicios en la nube, también han influido en la alta demanda de este tipo de chips.
Por qué hay escasez de microchips
Solamente hay unas pocas compañías que fabriquen circuitos integrados más sofisticados, es decir, para procesadores de altas prestaciones y otras industrias, como, por ejemplo, los microprocesadores para ordenadores.
Esto nos lleva a deducir que cuando se produce un aumento en la demanda, no se puede acelerar automáticamente su fabricación y esto es debido a que, de hecho, estas empresas ya estaban al límite de su producción.
En este proceso intervienen factores como un equipamiento tecnológico muy sofisticado y otros procedimientos que solo se pueden llevar a cabo en instalaciones con unos requisitos muy exigentes.
Por eso, aunque se ha aumentado la producción, no ha sido lo suficiente para satisfacer las demandas del mercado.
Existen sectores de la industria más perjudicados por la ausencia de semiconductores, como los fabricantes de automóviles y los de smartphones y ordenadores, lo que ha provocado que las empresas que producen estos circuitos integrados tengan que establecer cuotas de mercado para intentar dejar a sus clientes satisfechos.
Estas compañías están haciendo una fuerte inversión para que se incremente notablemente la producción de microchips, pero a pesar de ello, la estimación es que esta crisis no se resuelva hasta dentro de dos años, o lo que es lo mismo, el año 2023.
Aratecnia es una empresa de informática que ayuda a otras compañías en instalación de equipos informáticos, implementación de redes, seguridad, etc. Consúltenos y le propondremos las soluciones más adecuadas para su negocio.