La seguridad del correo en una empresa de servicios profesionales

Seguridad en empresas de servicios profesionales - Mail seguro

La ciberseguridad tiene que darse en todas las empresas, pero hay que analizar cómo afecta al ámbito de las empresas, pequeñas y medianas, que ofrecen servicios de actividades profesionales y técnicas especializadas.

Los servicios profesionales, un sector que se recupera

Concretamente nos referimos a:

• Empresas que hacen publicidad y estudios de mercado, como agencias de comunicación, fotógrafos, publicidad, creativos y diseñadores
• Las que realizan una actividad jurídica o contable, como abogados y gestorías
• Las empresas que realizan una consultoría de gestión empresarial, como asesorías o aseguradoras
• Servicios técnicos de ingeniería y arquitectura, e inmobiliarias
• Actividades de investigación, como laboratorios
• Actividades veterinarias

Según el INE, Instituto Nacional de Estadística, este sector está recuperándose en los últimos años.

Seguridad en empresas de servicios profesionales - Mail seguro

Para estas empresas, la tecnología es fundamental para llegar a sus clientes. El acceso a internet, mediante mail y para hacer trámites con la Administración y la utilización de un CRM o software empresarial se convierte en básico para la gestión de los datos de sus clientes y proyectos.

Uno de los problemas para estas empresas es mantener la seguridad informática en la base de datos de clientes y los directorios donde se guarda la información de los proyectos de trabajo.

Como hacer un uso responsable del mail

La verdad es que en la actualidad casi todas las empresas se comunican por medio del correo electrónico con sus clientes y con sus proveedores. Los hackers lo saben. Y por eso el mail es uno de los medios más utilizados por estos delincuentes de internet para introducir virus en las organizaciones.

Los ciberdelincuentes utilizan el engaño y se hacen pasar por contactos de confianza, introduciendo ficheros adjuntos maliciosos o hipervínculos, para infectar los ordenadores de las víctimas e instalar malware que controla los equipos, robando información confidencial y pidiendo a cambio un rescate económico.

Con estas vulnerabilidades, las empresas pueden tener riesgos como:
• Pérdida de datos confidenciales
• Pérdida de algunos trabajos no sustituibles
• Perjuicios y daños en su imagen corporativa
• Sanciones legales

El correo electrónico es, como vemos, uno de los principales orígenes de gran parte de los incidentes de seguridad de las empresas.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad recomienda el siguiente vídeo sobre las medidas a tomar para hacer un uso seguro y responsable del correo electrónico en el ámbito laboral.

Fuente: Incibe

Share this post: