La seguridad informática ante el COVID19

La Seguridad Informática y el COVID-19

Después de un año de pandemia, con muchas personas teletrabajando, la seguridad informática se ha visto afectada por los cambios que las empresas se han visto obligadas a introducir en su funcionamiento. 

Cambios en las empresas para hacer frente a la pandemia 

Después del descubrimiento del COVID-19 y los sucesivos requerimientos de los gobiernos para proteger a la población de sus efectos, el mundo empresarial ha tenido que cambiar y proponer nuevas planificaciones para sus objetivos. 

Los hábitos de los mismos trabajadores se han visto afectados igualmente debido al teletrabajo y al consiguiente riesgo, mucho mayor, ante posibles ataques cibernéticos

Es un hecho que los ciberdelincuentes han intentado (y en ocasiones con gran éxito) explotar las carencias en seguridad informática mediante ataques contra todo tipo de estructuras empresariales (bancos, compañías de seguros, hospitales, farmacéuticas…). 

Lo que ahora llamamos Nueva Normalidad es algo hasta cierto punto poco planificado que introduce un factor de riesgo muy preocupante. 

Formación en ciberseguridad frentye al coronavirus

La formación en ciberseguridad 

Es necesario tener personal muy adiestrado en este tipo de situaciones y para ello, hay que formarse de manera adecuada. 

Existen empresas especializadas en ciberseguridad que tienen profesionales capaces de implementar buenas prácticas para disminuir el riesgo de que sistemas operativos, redes, plataformas, etc. Se vean afectados por los ataques que van proliferando desde hace un año. 

Pero son pocos los buenos especialistas y es preciso elegir muy bien a quién se recurre para conseguir el éxito en esta materia. 

La vulnerabilidad de las organizaciones empresariales tiene mayor importancia viendo la escasez de profesionales capacitados ante los acontecimientos que se han venido encima a lo largo de la pandemia y los que todavía están por llegar. 

Hoy los especialistas en ciberseguridad más buscados tienen habilidades específicas. Citemos unos cuantos 

  • Cyber Risk Manager 
  • Security Administrator 
  • Security Engineer 
  • Security Architect 
  • Security Analist 
  • Security Developper 

El factor humano como punto débil en la ciberseguridad 

El trabajador de una empresa suele ser uno de los puntos más débiles a la hora de controlar las agresiones que pueden afectar a su ciberseguridad. 

Las campañas de phishing, el uso de contraseñas sencillas o utilizar el móvil de la empresa para cualquier búsqueda en internet, pueden provocar tremendas vulnerabilidades para el sistema informático, lo que conduce a facilitar los ataques de los ciberpiratas. 

Más aún, debido a que hoy todo se migra hacia la nube pensando en una mayor seguridad; pero esto solo es así cuando existe una estructura detrás que lo respalda. 

Por ello, es preciso contratar servicios de empresas expertas en ciberseguridad; solo de esta forma uno se asegura del éxito en la protección de toda la información que está almacenada en sus equipos informáticos. 

En Aratecnia tenemos los mejores profesionales y la tecnología más avanzada contra cualquier ciberintrusión que pueda afectar a la ciberseguridad de las organizaciones empresariales. 

Share this post: