La industria minorista tiene que decantarse por la inteligencia artificial
En el año 2021 se espera un crecimiento del número de dispositivos IoT conectados hasta llegar a los 46.000 millones de unidades, según el Informe The Internet of Things: Consumer, Industrial & Public Services 2016-2021 de Juniper Research.
Se necesita una disrupción en las áreas de analítica espaciotemporal y los sistemas inteligentes que funcionan con máquinas menos potentes, como los routers, por ejemplo.
En este panorama, es preciso que se produzca un cambio en la actitud de algunos proveedores de servicios, porque para los clientes que no tienen muchos conocimientos tecnológicos es demasiado complicado llevar a la práctica un proyecto IoT.
A esto se une que las amenazas a la seguridad se amplían, como se demostró con los ataques botnet DDoS al IoT en 2016, el robo de datos personales, datos corporativos y el daño a los activos físicos, que son los principales objetivos para los hackers.
Ya en 2017 se está demostrando que la inteligencia artificial, el machine learning, el cloud, el Big Data y los nuevos algoritmos, han transformado la industria minorista, y el sector retail está implementando estas aplicaciones para tener ventajas competitivas en la relación con los clientes.
Para estas empresas minoristas, reorientar la experiencia de cliente tiene que ser su principio rector. Las grandes empresas de tecnología y las de tecnología al por menos son líderes en el comercio electrónico y los efectos de las redes de datos pueden hacer que los rezagados nunca se pongan al día. En otras palabras, los viejos establecimientos de comercio electrónico y de ladrillo deben adoptar urgentemente estas tecnologías para recuperar su competitividad”
Tres áreas en las que deben invertir las empresas tecnológicas
Para conseguir esta adaptación a la era de la inteligencia artificial y big data, las áreas en las que deben invertir las empresas, especialmente las de tecnología, son las siguientes:
- Robots de chats y asistentes virtuales: Son herramientas para la relación directa con el cliente, ofrecen respuestas y plantean recomendaciones que las hacen en un canal de ventas escalable y personal
- Marketing y segmentación: con ellos se detectan los canales de venta de más éxito que deben comunicarse a la dirección, a los que toman las decisiones.
- Inventario y la optimización de la cadena de suministro Las herramientas de IA pueden predecir escenarios futuros de oferta y demanda. Los datos son oro y esta recopilación de datos requerirá nuevas inversiones en hardware , software y redes
Finalmente, si tu negocio se basa en ofrecer una experiencia digital excepcional a tus usuarios, asegúrate de contar con una app sin fallos y de calidad, cosa que se consigue si a tus aplicaciones no les falta ningún dato.
La principal característica de Aratecnia es la versatilidad a la hora de adaptarse. Nos convertimos en el departamento de informática de la empresa. Le aconsejaremos como integrarse en la era de la inteligencia artificial, el cloud o el big data. Consúltenos y permítanos sacarle el máximo partido a su inversión tecnológica.