La importancia del mantenimiento informático en las gasolineras

ataques cibernéticos a gasolineras

¿Son vulnerables las gasolineras a ataques cibernéticos? ¿Cuáles pueden ser las soluciones tecnológicas a medio plazo?

En los últimos años muchos cambios se han producido en torno al negocio de las gasolineras en nuestro país. Estos se han ocasionado de forma muy rápida generando una mayor informatización de las estaciones de servicio a la red. Lamentablemente, el software antivirus de estas estaciones no se han modernizado a igual velocidad.

En España actualmente hay aproximadamente unas 10.600 estaciones de servicio.

ataques cibernéticos a gasolineras

Un estudio de investigación reciente ha puesto en entredicho el nivel de seguridad informática con el que cuentan la mayoría de gasolineras en España. El mantenimiento informático de estas es fundamental para evitar ataques informáticos por parte de hackers especializados, que a través de ataques cibernéticos colapsan el sistema en red aprovechando este tipo de vulnerabilidades.

Mantenimiento informático

Con un correcto firewall y un actualizado software antivirus pueden combatirse estos ataques informáticos mejorando la seguridad informática de las estaciones. La realidad es que el presupuesto en mantenimiento informático es precario y secundario, paradójicamente en un negocio que mueve anualmente millones de euros.

Seguridad informática

La baja seguridad informática que presentan un gran número de gasolineras tiene su origen en que estas trabajan con el sistema SCADA. Con este sistema las estaciones de servicio recopilan la información sobre todos los tanques de combustible, esta es enviada a una red privada a la que está suscrita la estación para su monitorización. Esta información es esencial porque permite a los trabajadores de la gasolinera conocer en todo momento la temperatura de los tanques, el combustible que queda o el nivel de agua.

Ataque a la red informática

Por el contrario, esos sistemas en red no cuentan con un nivel de seguridad óptimo por lo que es en esas fracturas del mismo, dónde los hackers hacen de las suyas colapsando y trastornando todo el sistema informático. En la mayoría de estos precarios sistemas ni tan siquiera existe un firewall activo, por lo que el hacker tiene el camino totalmente despejado. Sirva de ejemplo que una vez que el hacker entra en el sistema en red no sólo accede a la información de los tanques, también puede acceder a otros dispositivos conectados a la red como son las cámaras de seguridad de las gasolineras con el consecuente peligro.

Terminales Punto de Venta  – TPV

Los TPV (Terminales Punto de Venta) de última tecnología constituyen una buena alternativa para la gestión informática de una estación servicio ya que cuentan con un software antivirus robusto y sólido que supone un freno o barrera ante un hacker informático. En estos novedosos terminales el firewall es complejo y su perpetración en consecuencia resulta muy difícil. Sin embargo si se instalan sobre sistemas operativos desactualizados con Window XP o sobre redes privadas conectadas a Internet sin parametrizar la seguridad es efecto es justamente el contrario. Es posible entrar y robar datos de clientes que hayan pagado con tarjeta e incluso obtener las imágenes de las cámaras de seguridad.

Análisis del entorno informático

Conociendo que la mayoría de las organizaciones no están preparadas para realizar eficazmente el parcheo y actualización de sus sistemas informáticos desde Aratecnia proponemos realizar un completo análisis del entorno informático para obtener una primera evaluación. Con los datos obtenidos y según el sistema evaluado se podrán proponer alternativas y soluciones que mejoren la seguridad informática y establezcan un plan de mantenimiento de ordenadores, servidores y red evitando riesgos y peligros asociados a ataques de hackers y virus.

Para más información contacte con Aratecnia Sistemas y Servicios Informáticos en Aragón.

Share this post: