Muchas empresas y organizaciones se están lanzando a métodos de comunicación más seguros como blockchain, que es un conjunto de tecnologías que hacen posible que ordenadores y otros dispositivos puedan gestionar su información compartiendo un registro distribuido, descentralizado y sincronizado entre todos ellos, en vez de utilizar las tradicionales bases de datos.
La información se transmite y guarda de un modo extremadamente seguro, respetando la identidad y privacidad, gracias al uso de claves criptográficas.
Pagos transfronterizos más seguros
Mastercard está lanzando su propia red blockchain para permitir a los bancos y comerciantes asociados realizar pagos transfronterizos de forma más rápida y segura. Se trata de conseguir mayor seguridad informática, en suma.
El servicio blockchain (de cadena de bloques) de Mastercard se puede usar para borrar transacciones con tarjetas de crédito, eliminar tareas de administración usando reglas de contratos inteligentes y, por lo tanto, acelerar la liquidación de transacciones.
«Al combinar la tecnología blockchain de Mastercard con nuestra red de liquidación y las reglas de red asociadas, hemos creado una solución que es segura, auditable y fácil de escalar», dijo en un comunicado Ken Moore, vicepresidente ejecutivo de Mastercard Labs.
Mastercard también patrocinará el Hackathon Money20 / 20, donde la compañía hará que la API Mastercard Blockchain esté disponible para los desarrolladores participantes.
Blockchain es un libro electrónico público, similar a una base de datos relacional, que se puede compartir abiertamente entre usuarios dispares y que crea un registro inmutable de sus transacciones, cada una marcada en el tiempo y vinculada a la anterior.
El blockchain de Mastercard es una red privada, basada en permisos, lo que significa que solo aquellos autorizados a participar en transacciones pueden verlos.
El gigante de las tarjetas de crédito es otra entre varias organizaciones de servicios financieros que han implementado redes de pago transfronterizas basadas en blockchain.
Plataforma Blockchain de IBM
A principios de Octubre, IBM anunció que se había asociado con un proveedor del sistema de pagos de la Polinesia y una red de pago FinTech de código abierto para implementar un nuevo intercambio internacional basado en un ledger (registro financiero) electrónico blockchain.
Esa nueva red de pago utiliza la plataforma Blockchain de IBM, un servicio en la nube, para permitir el intercambio electrónico de 12 monedas diferentes en las islas del Pacífico, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido.
Jeffrey Neuburger, socio de Proskauer Rose LLP, una firma de abogados internacional especializada en finanzas corporativas, caracterizó el despliegue de blockchain de IBM como «un hito importante para la implementación de blockchain en las principales instituciones financieras».
IBM se asoció con KlickEx Group, una empresa de servicios financieros de la región del Pacífico financiada por las Naciones Unidas, y Stellar.org, una organización sin fines de lucro que respalda una red de blockchain de fuente abierta para servicios financieros, para crear el nuevo servicio de pagos transfronterizos.
Es probable que esa asociación sea un «evento de marca de agua en el crecimiento de las monedas de blockchain y digitales», dijo Neuburger.
«Mucho depende del éxito o fracaso de este sistema. Particularmente interesante porque los participantes crearon su propia moneda digital para esta implementación, y será interesante ver cómo los reguladores, entre otros, recibirán esto», dijo Neuburger.
El blockchain de Mastercard está integrado en la red de pagos de la compañía que incluye 22,000 instituciones financieras para mover los fondos que se han comprometido en el blockchain.
Los servicios financieros y clientes mercantiles de Mastercard podrán conectarse a su red de blockchain utilizando una API, lo que les aliviará de tener que construir sus propios nodos de servidor de contabilidad distribuida. Una vez que forma parte de la red blockchain, los bancos y los minoristas pueden agregar sus propios nodos internos para escalar su capacidad, dijo Mastercard.
«En lo que respecta a los pagos, queremos ofrecer opciones y flexibilidad a nuestros socios, en los que pueden utilizar sin problemas nuestros carriles de pago nuevos y existentes en función de las necesidades y los requisitos de sus clientes», dijo Moore.