El protocolo WPA2 ha quedado obsoleto y va a ser sustituido por el WPA3 que supone un enorme adelanto para la seguridad en los sistemas de particulares y empresas. Lo vamos a ver durante este año 2019.
El nuevo Protocolo WPA3 ha sido diseñado por WIFI AIliance en colaboración con distintos fabricantes e incorpora novedades que hacen imposible ciertos ataques que se han producido hasta la fecha con resultados fatales para muchos sistemas.
WPA es el acrónimo de Wi-fi Protected Access y es la tecnología que autentifica los dispositivos mediante el protocolo AES (Advanced Encryption Standard).
WPA2, una tecnología obsoleta
Hay que pensar que el sistema de protección actual de las redes wi-fi, el WPA2 databa de 2004, lo que viendo la evolución de la tecnología resulta una barbaridad de tiempo.
Además, se produjeron ataques que llegaron a manipular el tráfico de las redes wi-fi, lo que generó que fabricantes de móviles, routers y portátiles empezasen a parchear sus dispositivos con actualizaciones de firmware.
Ventajas de las redes WPA3
Se podrá acceder al router de la misma forma que ahora, mediante una contraseña, con lo que el modo de uso no será complicado, pero habrá que fabricar nuevos modelos con una tecnología diferente adaptada al nuevo sistema, porque no serán compatibles con los existentes hasta el momento.
De esta forma se garantiza la seguridad del WPA3 frente a WPA2 al no poderse conectar dispositivos antiguos con las nuevas redes.
Los operadores se verán obligados a sustituir los routers de los usuarios de manera paulatina debido a ello y también por cuestiones de seguridad.
Como ejemplo se puede decir que la protección frente a quienes trataban de averiguar las contraseñas con la técnica basada en el ataque de diccionario, es decir, listados interminables de palabras, está asegurada.
Otra novedad es la llamada “forward secrecy” que es una tecnología que no permitirá el paso de los hackers aunque accedan a la conexión.
Si el atacante accede a la clave y la cambia, no podrá llegar a la información que exista almacenada antes del cambio de la misma, en consecuencia, estará segura en poder del usuario.
Un interesante aspecto de este protocolo es que tiene dos ramificaciones; una es para el ámbito doméstico que tiene menos equipos y normalmente una sola contraseña y otra para las empresas con un refuerzo especial en la seguridad.
WPA 3 incorpora también Easy Connect que simplifica la conexión de red a los dispositivos sin pantalla de forma totalmente segura. Los que pertenecen al llamado internet de las cosas.
La forma de conectarse se realizará a través de la lectura de un código QR que el usuario hará con su móvil para que todo se haga de forma segura.
Esto requiere que los fabricantes creen en sus productos códigos QR para adaptarlos al nuevo protocolo por lo que toda esta nueva tecnología irá llegando posiblemente a finales del presente año.
Aratecnia está a la vanguardia de la tecnología en instalación de equipos informáticos en empresas y ciberseguridad. Póngase en contacto con nosotros y le atenderemos con rapidez y eficacia.