Qué es y para qué sirve la tecnología inalámbrica Near Field Communication
NFC son las siglas de Near Field Communication, compatible con el etiquetado RFID, y es un protocolo de comunicación inalámbrica que permite conectar dos dispositivos a corta distancia (así como 10 cm) sobre la banda de 13.56 Mhz sin licencia de ningún tipo.
RFID (Radio Frequency Identification) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos que utiliza etiquetas RFID. Se utiliza para transmitir la identidad de un objeto a través de las ondas de radio.
Estas etiquetas son muy pequeñas y se adhieren al objeto; contienen unas antenas para recibir y responder las peticiones mediante radiofrecuencia.
NFC deriva de las etiquetas RFID que se encuentran presentes en sistemas de seguridad de muchas tiendas e, incluso, en los abonos de transporte. Hace años que se empezó a usar NFC combinada con Bluetooth a través de periféricos.
La tasa de transferencia de la plataforma NFC alcanza los 424 kbit/s, por lo que su utilidad está pensada para la comunicación instantánea, se podría decir que para la identificación de equipos y personas.
La velocidad es lo mejor que tienen este tipo de comunicaciones porque se produce de forma casi simultánea, pero el alcance es mínimo, en un espacio máximo de entre 10 y 20 cm.
La tecnología NFC puede funcionar de dos maneras:
- De forma activa: Ambos equipos contienen un chip NFC e intercambian los datos.
- De forma pasiva: Solo uno de los dispositivos es activo y el otro aprovecha el campo electromagnético creado para intercambiar la información.
¿Es segura la tecnología NFC?
La información se intercambia por radiofrecuencia a muy corta distancia y eso es una ventaja en cuestiones de seguridad.
Pero, a pesar de ello, no se puede descartar completamente que se puedan copiar los códigos del chip y que se vayan a usar fraudulentamente. Incluso podrían insertarse errores o modificaciones.
La seguridad es indispensable en todos los casos y también en las transacciones efectuadas mediante este sistema, por lo que usar el protocolo SSL (Secure Sockets Layer) es una buena solución.
Se trata de una capa de sockets seguros para navegadores web y servidores que permite la encriptación, desencriptación y autenticación de datos por internet.
¿Para qué se usa NFC?
La tecnología NFC tiene varias utilidades y entre las más destacadas podemos encontrar:
- La identificación: Un uso muy común y a la vez muy necesario y cómodo, sería para el acceso a lugares restringidos mediante el teléfono móvil o una tarjeta con el chip NFC que se podría acercar a un dispositivo de lectura. Por ejemplo, el abono del autobús.
- Recogida, intercambio de datos: Gracias a las etiquetas RFID conseguimos indicar el lugar en el que estamos, recibir toda la información sobre un evento que va a tener lugar, etc. Un claro exponente de todo lo visto es lo que hace Google.
- Sincronización simultánea de distintos dispositivos: Por ejemplo, al acercar el móvil a unos altavoces, se sincronizan de forma automática. Es mucho más fácil que mediante el Bluetooth que requiere emparejamiento previo.
- Automatizar acciones: Con etiquetas NFC o NFC Tags colocadas en los lugares que queramos se pueden llevar a cabo configuraciones automáticas. Si se coloca una de ellas a la entrada de casa, al acercar el móvil, se activa el wi-fi, poniendo otra en el coche el bluetooth…así muchas más aplicaciones.
- Y por fin la estrella de los usos de la tecnología NFC: El pago mediante el teléfono móvil. Asociar el gasto o la cuenta corriente al uso del móvil es el método de pago del futuro.
Activar el NFC en el móvil depende del sistema operativo del fabricante, según sea Android, iPhone, etc.
Aratecnia te ofrece asesoramiento tecnológico. Ponte en contacto con nosotros, seguro que podemos ayudarte.