Las empresas buscan perfiles profesionales que puedan proteger sus sistemas informáticos y los datos almacenados en ellos. El responsable de que todo esto se lleve a cabo es el CISO que se encarga de prevenir y afrontar los ataques cibernéticos que se produzcan.
Orígenes
Para encontrar esta figura en las empresas hay que remontarse a los años 90 del siglo pasado. Entonces la información se encontraba almacenada en centros de procesamiento de datos y el CISO se encargaba de protegerla aplicando los protocolos necesarios.
Así pues, esta persona era quién dirigía, planificaba, orientaba y coordinaba la estrategia de seguridad cibernética en aquellas organizaciones en las que operaba.
Con el tiempo las responsabilidades han ido aumentando de tal forma que hoy es un elemento fundamental para las decisiones de las empresas.
Cuáles son las cualidades del CISO
Un CISO, del inglés Chief Information Security Officer, suele tener formación de ingeniero informático, con experiencia en nuevas tecnologías y seguridad de la información.
También debe poseer conocimientos legales y certificados en materias como auditorías en sistemas de información, riesgos y control de los sistemas de información o gestión de seguridad de la información.
Pero además hoy en día se exigen ciertas habilidades en aspectos empresariales, como la comunicación, liderazgo, transversalidad y capacidad de análisis.
Por todo ello el CISO tiene una importancia vital para la empresa; no solo por su perfil técnico, sino porque también interviene en los procesos estratégicos de la compañía.
De qué se encarga el Chief Information Security Officer
El CISO es la persona que dirige la implantación de un sistema de seguridad en la organización empresarial.
Entre las funciones más destacables que debe tener un Chief Information Security Officer:
- Compaginar la estrategia de seguridad con los objetivos empresariales.
- Proporcionar una determinada normativa en cuestiones de seguridad y procurar que se cumpla por parte de todos.
- Prevención, detección y análisis de vulnerabilidades.
- Informar a las jerarquías de la organización de las cuestiones relacionadas con la ciberseguridad.
- Responder con rapidez ante cualquier incidente relacionado con ataques cibernéticos.
- Dar formación dentro de la organización sobre seguridad de la información.
Cada vez se precisan más profesionales CISO y estos se están incorporando a los consejos directivos de las empresas; sus decisiones son tenidas muy en cuenta de cara a futuras estrategias empresariales.
Esto demuestra que las organizaciones son cada vez más conscientes de la importancia que la ciberseguridad tiene de cara a su futuro y posibilidades de éxito.
Aratecnia como empresa de mantenimiento informático en Aragón, proporciona las herramientas necesarias para que las empresas tengan la máxima seguridad en la información. Póngase en contacto con nosotros y resolveremos sus dudas.