Cómo recuperar los datos de un disco duro defectuoso

Empresa de reparación de discos duros

Las copias de seguridad son necesarias pero a veces existen accidentes con el disco duro

Cuando el disco duro falla y no es posible acceder a la información que se encuentra en su interior, debido a cualquier causa, física o del trabajo, las posibilidades de no acceder a los datos guardados en ellos pueden hacerse realidad.

Los errores que se pueden producir para que un disco duro falle son variados, de muy diversa índole, pudiéndose perder algún tipo de información valiosa.

La avería sucede al no ser reconocido el disco por el sistema operativo del ordenador, con lo que la información contenida de utilidad personal o empresarial se ha perdido y, llegado el caso, puede suceder que haya que recurrir a empresas especializadas con softwares específicos, para recuperar todos o parte de los datos, en función de la gravedad del problema.

Es posible recuperar lo que se encuentra en el interior del disco, pero lo que será imposible es seguir usando la unidad de almacenamiento con la seguridad que antes se utilizaba.

Tipos de errores en el disco duro

Lo primero que hay que saber es si el fallo es físico o interno; para ello se retira el disco del ordenador y conectado como está, se manipula para investigar, observando las precauciones debidas para no tener problemas de seguridad.

Hay que asegurarse de que no existen problemas de alimentación, revisando los cables de conexión, cambiándolos por otros en el caso de que el disco no funcione.

Incluso se puede probar con otro ordenador por si la fuente de alimentación del PC del cual formaba parte estuviera defectuosa.

Otro de los fallos electrónicos que se pueden encontrar están relacionados con la placa base y para ello lo mejor es acudir a los servicios de mantenimiento informático de alguna empresa profesional del sector que puede recuperar los datos perdidos (en Aratecnia tenemos amplia experiencia).

Si al conectar la unidad se escuchan ruidos en el arranque (el famoso clac-clac), el problema puede ser mecánico con dos posibles causas:

  • Error de lectura de los cabezales por desplazamiento de ellos.
  • Platos dañados

Golpes, vibraciones o disminución de la emulsión pueden ser los problemas para que no se produzca el arranque.

En la mayor parte de los casos será precisa una empresa de soporte informático que tendrá los medios para trasplantar platos, limpiar cabezales, etc.

Cómo recuparar información de disco duro

Soluciones más fáciles para daños lógicos

Si se accede a un disco duro que tiene una avería lo primero que hay que hacer es una copia de seguridad y trabajar sobre ella para no perder esa base. De lo contrario se corre el riesgo de perder todo el contenido al seguir usando la unidad defectuosa.

Desde luego la mejor opción es que el daño producido a la unidad es que sea por un formateado accidental, algún virus informático, borrado de documentos, etc. así mediante determinados softwares se pueden solucionar muchos problemas. Puede notarse desde una ralentización por degradación de los cabezales que provocará sectores defectuosos en él o ruidos en determinadas zonas.

En cualquier caso, lo primero es realizar un diagnóstico preciso cuando arranca el sistema operativo si el disco duro tiene errores y para ello existen determinados softwares más o menos eficientes, algunos de ellos pueden ser utilizados por el usuario (CrystalDiskInfo, HDD Regenerator…).

Para rescatar información perdida por corrupción de ficheros, borrado o formateo, lo mejor es un software, lo que es aplicable a discos USB y tarjetas de memoria

La información almacenada sigue ocupando la memoria del disco, lo que ocurre es que el sistema operativo percibe que ese espacio está libre, en consecuencia se puede recuperar, pero hay que hacerlo lo antes posible, para ello lo mejor es desconectar esa unidad del ordenador para no cargarla de más datos y pasar a utilizarla como disco esclavo de otro PC, ejecutando un software de recuperación desde otra unidad.

Recuperar archivos, imágenes, analizar unidades…la búsqueda de soluciones para que la información esté a disposición del usuario sea cual sea el problema, para eso trabajamos con distintos sistemas, con empresas y particulares y así poder recuperar todo lo que es valioso de sus ordenadores, sea cual sea la avería.

Aratecnia siempre al servicio de sus clientes investigando en recuperación de datos y copias de seguridad. Hacemos presupuestos sin compromiso.

Share this post: