Recuperación de datos informáticos
El borrado accidental de ficheros en un disco duro supone un grave perjuicio para cualquier empresa. En numerosas ocasiones los errores de lectoescritura en archivos informáticos se repiten de manera asíncrona. Esta situación no permite sospechar de un error grave en el soporte físico hasta que es demasiado tarde. Será el momento de reparar el disco duro.
Recuperación de datos en discos estropeados y con borrados accidentales.
Aratecnia
Tipos de errores en discos duros
Los discos duros son unos sistemas de almacenamiento de datos digitales que utiliza un sistema de grabación magnética. Aunque externamente pueda parecer un sistema rígido y seguro su propia complejidad le hace víctima de fallos diversos. Dependiendo del tipo de error del disco duro se podrá determina como de fácil será recuperar los datos inaccesibles.
- Errores físicos o mecánicos
Propiciados por caídas o golpes es de los errores más difíciles de reparar. Aunque externamente puede que no se aprecien abolladuras o roturas que hagan pensar en un defecto mecánico del disco duro si puede que internamente se vean afectados sus componentes. Una detección de sectores defectuosos generalizada nos puede valer como diagnóstico de que algo grave la ha ocurrido al disco duro. El fallo mecánico puede haber afectado a las cabezas lectoras del disco duro, o provocar que el motor no haga girar el disco y también verse afectado por el propio desgaste de los materiales. Son en definitiva fallos físicos en el disco duro que provocan la imposibilidad de acceder a los datos almacenados y mostrar errores de lectura.
Lo más recomendado en estos casos es no intentar arreglar el disco duro para no dañarlo aún más. En cuanto se tenga la sospecha de un error mecánico o físico hay que llevar el disco duro a una empresa especializada en la recuperación de datos. Dependerá por supuesto del valor de la información almacenada el hacer uso de un servicio de esta tipología dado que no suele ser un servicio barato. - Errores de firmware
El firmware es una serie de instrucciones específicas grabadas en la memoria que controla los circuitos electrónicos de la mayoría de los dispositivos electrónicos. En los discos duros este es el tipo de error más difícil de detectar. Podemos sospechar que el disco duro tiene un error en el firmware si al encender el equipo el sistema operativo y la BIOS no reconoce el disco duro, si el disco duro es externo podremos escuchar que el motor gira e incluso escuchar el movimiento inicial de las cabezas lectoras pero el disco duro no parece arrancar. Si la BIOS reconoce el disco duro pero muestra un valor a cero en su capacidad del almacenamiento y nos muestra un error de acceso al disco duro también podremos estar hablando de un error de firmware. En todos esos casos lo recomendable es no utilizar el disco duro y llevarlo a una empresa informática para que actualizando el firmware pueda acceder a los datos y realizar una copia de seguridad. - Errores electrónicos
Es uno de los errores en los discos duros más comunes. Ocasionado por bajadas o subidas de tensión eléctrica o por los cambios bruscos de temperatura y/o humedad que afectan a la placa de circuito impreso del disco duro. Si se sospecha de un error de este tipo lo más aconsejable es no utilizar el disco duro dado que es habitual que al intentar arrancarlo alguna de las cabezas del lector roce los discos y ocasiones más daños a la información almacenada. Se recomienda desconectar el disco duro para llevarlo a reparar. - Errores lógicos
Los errores lógicos afectan a discos duros y memorias USB. Son de los errores más comunes debidos habitualmente a fallos en los sistemas de archivos del disco duro que afectan a las tablas de partición mostrándose dañadas o corruptas. No hay que descartar que este tipo de error tenga que ver con una mala gestión de los archivos. Fallos humanos que ante un borrado accidental de archivos actúan apagando bruscamente el equipo, el inicio erróneo de un comando de formateo, la copia de archivos por el método de arrastrar y soltar desde el gestor de archivos, etc. Otra de las causas de los errores lógicos en los discos duros es la infección del sistema de archivos por un virus o software malware que afecta a la integridad de la información. Aunque en la mayoría de los casos se puede resolver de manera local ejecutando un programa capaz de reparar la tabla de particiones del disco duro y arreglar los sectores defectuosos o marcarlos como error y que no se almacene más información en ese sector conviene consultar con el servicio informático para poder descartar cualquiera otro tipo de error.
Prevención ante desastres en el disco duro
Aratecnia: Análisis de instalaciones informáticas y mantenimiento informático en Zaragoza
Dice un dicho que más vale prevenir que curar. Algo de razón tiene la sabiduría tradicional incluso en un sector tan tecnológico como el de la informática y los discos duros. Si aún no has sufrido ninguno de los errores antes comentados considérate afortunado. Sin embargo existe la posibilidad que el siguiente disco duro en fallar sea el tuyo y para evitarlo nada mejor que seguir una serie de pautas para prevenir los errores en el disco duro.
Un disco duro dañado ya no es fiable para almacenar información. Hay que dejar de utilizarlo y actuar con rapidez para recuperar la mayor cantidad posible de información mediante el clonado del soporte.
- Optimiza tus discos duros.
Según sus características técnicas, velocidad de lectura y escritura, podremos dedicar los discos duros más rápidos para tareas que impliquen un uso más frecuente. - Mejora el rendimiento del disco.
Cuando se graba un archivo en el disco duro no se sigue un orden lógico, los datos se escriben en el primer sector que se encuentra libre de información. Eso da lugar a archivos fragmentados en el disco duro que obligan a un continuo desplazamiento de los cabezales para encontrar la información completa y poder presentar el archivo de manera óptima para su utilización. Para reorganizar los archivos digitales en el disco duro y mejorar su rendimiento y velocidad de lectoescritura. - Cuidar el entorno y estado físico del disco duro
Los discos duros montados en equipos informáticos de sobremesa son muy sensibles a las altas temperaturas, la acumulación de polvo, los picos de tensión imperceptibles para el resto de aparatos eléctricos suponen también un riesgo. Para evitarlos lo mejor es optar por una buena ventilación que permita la entrada y salida de aire dentro de la caja, al mismo tiempo los cables internos tiene que estar bien distribuidos sin causar problemas que impidan un fácil acceso al disco duro y una buena circulación del aire en su interior. En cuanto a los picos de tensión es recomendable utilizar regletas protectoras e incluso que la energía llegue filtrada a través de un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI/UPS) que aunque exista un corte de luz permita guardar la información sin peligro de futuros sobresaltos.
En los discos externos el mayor problema estará ocasionado por caídas y golpes accidentales. La difusión del calor es a través de la propia carcasa por lo que hay que evitar colocar otros objetos sobre ellos que puedan afectar a la temperatura o provocar movimientos bruscos. Si tienen alimentación externa el uso de la regleta protectora supondrá un hándicap ante los picos de tensión.
Reparar disco duro en Zaragoza
Si a pesar de los consejos anteriores nos encontramos con un disco duro estropeado al que no podamos acceder lo recomendable es acudir a un experto informático. En Aratecnia disponemos de un servicio de recuperación de datos informáticos en Zaragoza. Un fallo en el disco duro puede dar al traste con cientos de gigas de información digital. Mediante medios y técnicas especializadas, e independientemente del tipo de plataforma o sistema operativo, trabajamos en recuperar la información almacenada en el disco duro estropeado.
Soluciones y soporte en seguridad informática
Aratecnia
Con un alto porcentaje de recuperación de datos en discos duros el objetivo de Aratecnia es lograr una copia de toda la información almacenada. Nuestra recomendación tanto en el entorno personal como profesional es la de disponer de sistemas de copia de respaldo automatizada sea en soportes físicos, como discos externos, o mediante servicios de almacenamiento en la nube que además nos permitirán el acceso a la información desde cualquier lugar.
En todo caso consulte con nuestro departamento en recuperación de datos la posibilidad de recuperar la información del disco duro y aproveche para conocer que otro modo podemos ayudarle para mejorar la salvaguarda de sus datos informáticos más críticos. Llame al teléfono 976 524 584 o complete el formulario de contacto.