Tu basura dice mucho de ti
El uso fraudulento de la identidad es uno de los delitos que suponen un mayor perjuicio económico a las personas. Varias son las fórmulas con las que un individuo puede tener acceso a datos personales. El manipulado de la basura es uno de los principales.
La Agencia Española de Protección de Datos reveló recientemente que las denuncias por suplantación de identidad se habían multiplicado de forma exponencial en los últimos años. También comprobó un aumento de los casos de robo de identidad. Varios son los motivos por los que una persona roba la identidad a otra:
- Obtención de créditos.
- Compra de coches de alta gama, artículos de lujo o alquileres.
- Lograr una línea de teléfono fijo o móvil.
Vida a salvo
A la basura se pueden tirar muchas cosas. Los papeles suelen estar en el cubo todos los días. Cuando ya no lo necesitamos, va al cubo que tenemos en nuestro despacho. El problema reside en que algunos elementos que destruimos pueden afectar a nuestra identidad digital:
- Contraseñas: Cualquier red social o cualquier correo electrónico requiere de un usuario y una contraseña para darlo de alta. Cuando una persona crea la cuenta, suele apuntar sus claves en un papel para poder recordarlo. Una vez que ya lo ha recordado, el folio va directo a la papelera. Si una persona descubre estos datos, podrá acceder a información esencial y modificar la vida del internauta descuidado.
- Tarjetas de crédito: Las tarjetas de crédito caducan. Cuando esto pasa, la entidad bancaria suele enviar la nueva a casa salvo que el usuario exprese su deseo de darla de baja. Tirarlas directamente al cubo de la basura suele ser la opción más frecuente. Con esto lo que se puede lograr es que la cuenta corriente sufra un descubierto por robo de identidad.
- Documentación: Es el caso más típico de robo de identidad. Las personas se deshacen de sus documentos de identidad como DNI o pasaporte sin destruirlos y cualquier persona puede suplantarles con un mero cambio de fotografía.
La vida de una persona vale mucho. También la digital. Los ladrones de datos informáticos pueden llegar a vender la información de que disponen por miles de euros. Los damnificados por el robo sufrirán un perjuicio considerable. Lo mejor es que sigan una serie de indicaciones para proteger su identidad en internet:
- Acceder lo mínimo posible a sus cuentas personales desde ordenadores de uso público.
- Cerrar el acceso a sus cuentas personales una vez que haya terminado de utilizarlas.
- No compartir las contraseñas con nadie.
- No apuntar las claves de su identidad digital en formato físico. Deben ser memorizadas o referenciadas en algún formato digital seguro.
Aratecnia cuenta con un servicio de sistemas de seguridad informática en Zaragoza. Consúltanos y encontraremos la solución que mejor se adapte a tus necesidades.