En este mundo actual casi todos sabemos manejar los diferentes productos tecnológicos existentes en el mercado o incluso hacer un mantenimiento informático básico, aún sin saber cuál es la lógica de funcionamiento interno. No hablamos ya de sus piezas y componentes, sino de software interno. No somos conscientes de que todos los productos, desde las lavadoras hasta los coches, pasando por supuesto por Smartphone, tabletas y ordenadores, tienen un código informático que les hace funcionar tal y como lo hacen.
Lenguajes de programación
La programación es actualmente casi tan básica como saber leer o escribir. Es algo que puede aprenderse fácilmente, incluso desde casa con un sistema de virtualización y acceso remoto, con un resultado tremendamente divertido. Para aprender a programar el profesorado debe estar bien formado y ser capaz de transmitir a los alumnos lo que significa en realidad programar. En realidad «aprender a programar» es algo ambiguo, ya que existen actualmente muchísimos lenguajes orientados a diferentes objetivos (lenguajes de programación orientados a teléfonos con Android, lenguajes orientados al diseño de páginas web, etc.). Debemos saber cuál es nuestro objetivo y elegir el lenguaje que más se ajusta a nuestras expectativas.
De todas formas, es importante saber que aprender un lenguaje de programación determinado nos ayudará a aprender otros nuevos, ya que casi todos tienen una base común. Por eso aprender a programar es una inversión en la que nunca perderemos.
Programación a medida
Aprendiendo a programar podremos ser nosotros mismos los que creemos las aplicaciones para los Smartphone o para nuestro ordenador doméstico, no teniendo que ceñirnos a los programas existentes en el mercado. Podemos ser creadores al igual que lo fueron muchos otros antes e incluso llegar a comercializar nuestro software en el mercado. No hay que dejar pasar la oportunidad de aprender a programar.
Programadores, los magos del futuro
Promocionar la enseñanza de la programación
Aprender a programar no tiene límite de edad. Desde el más mayor al más joven todos tienen las aptitudes necesarias para comenzar sus primeros pinitos en el mundo de la programación. Recursos online como codecademy.com resultan tremendamente prácticos y sencillos para iniciarse en los conceptos básicos y la sintaxis de los lenguajes de programación más utilizados. Pero es que además una simple búsqueda en Google nos podrá arrojar cientos de resultados para aprender a programar. La única complicación residirá justamente en saber elegir el curso online más ajustado a nuestras preferencias.
En la educación primaria los primeros avances en enseñar los lenguajes de programación tienen que estar más orientados a conocer los procesos que no los propios lenguajes. Para optimizar el aprendizaje nada mejor que un entorno visual que permita la interacción con sencillos elementos. Blockly y Scratch son unas interesantes propuestas para que los más jóvenes aprendan a programar desde la escuela.