Google apuesta nuevamente por sus novedosas gafas inteligentes; multifuncional hardware, que sigue dando de qué hablar, pues no solo ha regresado con nueva imagen, sino además han duplicado su memoria RAM, la cual originalmente era de 1GB y han optimizado su batería.
Ni siquiera la primera versión de la Google Glass estuvo a salvo de códigos maliciosos y vulnerabilidades.
Todo lo anterior, se ha hecho atendiendo a las sugerencias de los usuarios, quienes fueron creando la necesidad de hacer de este revolucionario invento, un acierto más de la tecnología Google.
Google Glass 2.0
En su segunda edición, este hardware es lanzado al mercado con el nombre de Google Glass EE “Enterprise Edition”, el cual han dotado con un software que permite conectarse con la red de un hospital, así como tener los últimos informes de la bolsa de valores o tomar una foto solo con pestañear.
Pero las bondades de la tecnología con la cual ha sido dotado este dispositivo,no acaban aquí, pues su mantenimiento informático, está garantizado a través de MyGlass, app que puede ser instalada en el dispositivo y de esta forma cada usuario podrá personalizarlo de acuerdo a sus necesidades.
Científicos, universidades y colaboradores del imperio tecnológico, se han dado a la tarea de desarrollar aplicaciones para apoyar desde una cirugía plástica, hasta una app como ‘Glass Genius’ que tiene por objetivo hacer más inteligentes a los usuarios, y que fue desarrollada por la Universidad del Sur de California. Otro software original es el producido por los alemanes, el cual permite observar el estado de ánimo de la persona que estamos viendo a través de estas gafas.
Por si todo esto fuera poco, la policía de Dubái, fue dotada con estas gafas inteligentes, esto con la finalidad de afinar sus mecanismos de seguridad.
Características técnicas Google Glass
Google Glass Enterprise Edition tendrá numerosas mejoras aunque seguramente su precio seguirá siendo prohibitivo para el público en general. Las características más destacables de este nuevo modelo son:
- Mayor semejanza a un par de gafas normales y corrientes con montura ajustable.
- Sistema de ahorro de batería y opción de añadir una batería externa.
- Conexión WiFi – 802.11 b/g 2.4 GHz y Bluetooth.
- Posibilidad de realizar “streaming” de vídeo en tiempo real.
- La cámara permitirá tomar fotografías a 5 MP y grabar vídeos a 720p.
- Capacidad de almacenamiento ampliado a 12 GB con sincronización en la nube de Google Drive.
- Compatibilidad con aplicaciones móviles para Android e iOS.
- Incluirá al igual que la primera versión de Google Glass: giroscopio, acelerómetro, sensor geomagnético, sensores de luz ambiente, sensor de proximidad interno…
Seguridad informática
En cuanto a seguridad informática, fue necesario que Google creará un parche que permitiera contrarrestar la vulnerabilidad del equipo, ya que ante la ejecución de algunas funciones, se activa un archivo QR, para ingresar a una página web, lo cual dejaba una puerta abierta a posible ataques, por lo que el equipo de desarrolladores y programadores, se encuentran trabajando constantemente para garantizar un adecuado mantenimiento informático, lo cual debe ser complementado con la práctica de instalar las actualizaciones y de esta forma contar con una óptima seguridad informática
Google Glass supuso en su momento un adelanto a un futuro que se avecina lleno de novedades tecnológicas que permitan la interacción con la realidad aumentada como protagonista. El acceso a la información y a sistemas de intercambio de datos abre una infinidad de posibilidades para numerosos sectores. Casi con seguridad Google habrá aprendido de los errores cometidos con un producto que resulto, quizás por su alto precio, algo snob y dirigido a clases sociales con contactos y dinero suficiente para pagarse el capricho. Si la nueva edición de las Google Glass supone un salto cualitativo hacia la difusión de las gafas inteligentes estará por ver. Sin embargo ante cualquier novedad tecnológica con acceso a todo tipo de información habrá que preguntarse de qué modo afecta a la seguridad informática de cualquier sistema informático. ¿Podrán ser víctimas de un hackeo las Google Glass? ¿Será vulnerable a modificaciones externas la información que ofrece en su visor? ¿Dónde estará el límite de esta tecnología?
En Aratecnia estaremos atentos a las novedades que surjan al respecto de las Google Glass y su posible afección a la seguridad informática de la empresa.