En Aratecnia hablamos muchas veces de ordenadores, pero no tantas veces de superordenadores. Hemos querido buscar qué significa exactamente esta palabra y cuáles son las características de un superordenador
Los superordenadores son sistemas complejos y de alto nivel con un rendimiento inmenso. Dicho rendimiento se calcula en operaciones de coma flotante por segundo (FLOPS). Poseen muchos núcleos de procesamiento que producen una salida de rendimiento masiva.
Respecto a su utilización, suelen emplearse en investigaciones a gran escala sobre química y física cuántica, cosmología, sismología o meteorología. También se utilizan en estudios nucleares y con fines de defensa
Las empresas e instituciones tecnológicas de todo el mundo fabrican algunas de las supercomputadoras más poderosas. Estas se clasifican en la lista TOP500

Lista TOP500 de los mejores supercomputadores del mundo
En 2022, la lista TOP500 ha establecido que el sistema Frontier de EE.UU. está en la cabeza como el supercomputador más rápido del mundo.
Frontier es también la primera supercomputadora a exaescala, lo cual quiere decir que es capaz de realizar más de mil millones de operaciones por segundo (exaflop)
Frontier está por delante, pero tiene muchos rivales. Les hablamos aui de las 10 supercomputadoras más rápidas del mundo en la actualidad:
- 1. Frontier , el nuevo número 1, está construido por Hewlett Packard Enterprise (HPE) y alojado en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL) en Tennessee, EE. UU.
- 2. Fugaku , que en los ultimos años ocupó el primer puesto, se instala en el Centro Riken de Ciencias Computacionales en Kobe, Japón. Es tres veces más rápido que la próxima supercomputadora en el top 10.
- 3. LUMI es otro sistema de HPE y el nuevo número 3, procesando los números en Finlandia.
- 4. Summit, una supercomputadora construida por IBM, también está en ORNL en Tennessee. Summit se utiliza para abordar el cambio climático, predecir condiciones meteorológicas extremas y comprender los factores genéticos que influyen en la adicción a los opioides.
- 5. Otro sistema estadounidense es Sierra, un equipo instalado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California, que se utiliza para probar y mantener la confiabilidad de las armas nucleares.
- 6. La mejor posición de China es para Sunway TaihuLight , un sistema desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Ingeniería y Tecnología Informática Paralela e instalado en Wuxi, Jiangsu.
- 7. Perlmutter es otra creación entre las 10 primeras, que está basada en la tecnología HPE.
- 8. Selene es una supercomputadora que actualmente se ejecuta en la multinacional de inteligencia artificial NVIDIA en los EE. UU.
- 9. Tianhe-2A es un sistema desarrollado por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China e instalado en el Centro Nacional de Supercomputadoras en Guangzhou.
- 10. El Adastra de Francia es el segundo sistema más rápido de Europa y se ha construido utilizando tecnología HPE y AMD.
Superordenadores para el metaverso
Esta es la lista de superordenadores top 500, pero hay que recordar que en enero de 2022 Meta, el antiguo Facebook, anunció que estaba construyendo un Superordenador que alimentaría el metaverso, Se llama IA Research SuperCluster (RSC), Se dijo que sería el más rápido del mundo cuando se construyera a mediados de 2022.
El RSC habilitará nuevos modelos de IA que pueden aprender de billones de ejemplos, comprender cientos de idiomas y mucho más, A diferencia de la anterior supercomputadora de inteligencia artificial de Meta lanzada en 2017, el RSC será capaz de entrenar modelos de aprendizaje automático con datos del mundo real provenientes de las plataformas de redes sociales de la compañía.
Meta ha investigado sobre inteligencia artificial desde 2017 y creó un laboratorio, el FAIR, en 2013, que desarrolló el diseño de chatbots, los métodos para conseguir que los sistemas de IA se «olviden» de información innecesaria y la «piel sintética», que confiere a los robots el sentido del tacto
Además, creó PyTorch, un marco de aprendizaje profundo
En la primear fase de RSC utilizará datos de entrenamiento del mundo real obtenidos directamente de los usuarios de las plataformas de la compañía. Además, el ordenador RSC se ha realizado con especial protección de la privacidad y la seguridad