Uso de una CPU para minar dinero

Uso de la CPU para minar dinero

Las criptomonedas representan la moneda virtual que puede ser transferida como la divisa que conocemos de forma tradicional, pero presenta sus propias características y aplicaciones. 

Existen varios tipos de criptomonedas conocidas, como el bitcoin, ethereum, litecoin, etc. Que están fuera del control de gobiernos e instituciones financieras. 

¿Cómo se minan las criptomonedas? 

Minar criptomonedas es un proceso mediante el que se producen transacciones de ellas. Estas se realizan mediante algoritmos que al final proporcionan una ganancia distinta, según la criptomoneda que se trabaje.  

El problema surge cuando algunas webs quieren minar dinero utilizando CPUs que ni siquiera están trabajando en ello y pertenecen a personas que no les interesa ese asunto. Es decir, alguien utiliza un ordenador que no es el suyo para minar criptomonedas sin que el otro usuario lo sepa ni quiera participar en ello. 

Incluso se han colado amenazas en este tipo en extensiones y apps de Android y en algunas redes Wi-Fi, lo que ha supuesto una alerta para proteger la privacidad de los usuarios en internet. 

Cómo saber si la CPU está minando dinero 

Quienes tratan de aprovecharse del ordenador de otros para minar criptomonedas suelen hacerlo sin ningún disimulo, más bien lo hacen trabajar a tope, consecuentemente, este mostrará ciertos síntomas: 

  • Calentamiento y encendido de los ventiladores, manteniéndose así durante más tiempo del normal. 
  • El sistema operativo irá muy lento llegando incluso a colgarse. 

Aunque estos síntomas no son definitivos y pueden ser provocados por otras causas, lo mejor es sospechar y abrir el administrador de tareas de Windows y si se trata de un Mac el Monitor de Actividad. 

Aquellos procesos que ocupen un mayor porcentaje en la CPU serán los principales sospechosos de estar realizando una actividad no deseada. 

Cualquier programa que se esté desarrollando normalmente no ocupará más de un 10 ó 20 %, salvo que se trate de un editor de vídeos o de juegos, muy complejo, o del sistema que se esté actualizando.  

Si el navegador aparece con números que rondan el 70, 90 y a veces, el 100 % es una advertencia clara de que algo no marcha y puede ser indicativo de que se está produciendo una minería de criptomonedas. 

Cuatro herramientas para evitar la minería de dinero en el ordenador 

Puede ocurrir que existan páginas webs que minen criptomonedas. Si tenemos curiosidad al visitar alguna de que esto pueda estar pasando, podemos aprovechar una herramienta que dirá si eso es así: NotMining, que analiza el código de web y detecta si existe criptominado. 

NotMining posee extensiones para Chrome y Firefox que detectan si alguien está utilizando una CPU para minar bitcoins, pero no puede solucionar el problema. 

Pero eso no quiere decir que el problema sea irresoluble; de hecho, hay algunas herramientas que solucionan este asunto: 

  • NoCoin: Disponible para Chrome, Firefox y Opera. Bloquea scripts gracias a una base de datos en la que existe una lista negra. 
  • MinerBlock: Disponible para Chrome, Firefox y Opera. Compara sitios según su base de datos y es capaz de detectar si existe alguna web que haga minado de criptomonedas y termina con ella. 
  • Opera 50: Es un navegador que tiene incorporado un bloqueador de anuncios que es preciso activar. 
  • Configurar Adblock Plus: Es otra forma de bloquear mineros, pero hay que añadir una lista negra de forma manual. 

La seguridad informática es vital en los equipos. En Aratecnia nos lo tomamos muy en serio, por ello ofrecemos los mejores sistemas para empresas, con estrictas políticas de contraseñas y controles. Póngase en contacto con nosotros, le ayudaremos. 

Share this post: