Será la tecnología NFC la responsable de que desaparezcan las monedas

uso de la tecnología NFC para el pago electrónico

Implementar soluciones que aprovechan la tecnología NFC para facilitar el pago de bienes y servicios comienza a ser una tendencia creciente en países de la Unión Europea. El pago electrónico aumenta al implementarse soluciones tecnológicas que funcionan por proximidad.

uso de la tecnología NFC para el pago electrónico

Países de la Unión Europea han dado el paso eliminando de la circulación a las monedas de 1 y 2 céntimos

Irlanda fue el último país, a finales del 2015, que dio el paso a la supresión de las monedas de 1 y 2 céntimos en los pagos en efectivo aplicando el redondeo al múltiplo de 5 céntimos más próximo al coste del producto o servicio adquirido. La medida, que no afecta a los pagos electrónicos, pretende que de manera gradual se dejen de utilizar este tipo de monedas en los cobros en efectivo instando al pago por medios alternativos.

Aunque las monedas sigan siendo de curso legal aplicar el redondeo supone un sobrecoste que los usuarios podrán o no estar dispuestos a soportar si deciden pagar con dinero contante y sonante. Sin embargo si el pago lo realizan mediante tarjeta de crédito o con una aplicación de pago móvil el redondeo no será aplicado y se cargará el importe tal cual.

Acuñar una moneda de 1 céntimo es 1,65 céntimos

monedas de 1 y 2 céntimos de euro

Adiós al dinero físico. Hola al pago electrónico

Esta iniciativa no es única y otros países europeos como Hungría, Bélgica, Países Bajos, Finlandia o Dinamarca han puesto en marcha proyectos similares. Sin ir más lejos en Dinamarca está prohibido pagar con dinero en metálico la ropa, comida y gasolina. Con la vista puesta en el fin del dinero físico en el 2030 en Dinamarca el ejecutivo del país nórdico se ha marcado como objetivo eliminar los costes financieros y administrativos implícitos en el manejo del dinero en efectivo.

La alternativa a las monedas y billetes de curso legal pasa por la utilización del pago móvil y el uso de la tecnología NFC para realizar pagos en comercios o transferir dinero entre particulares y empresas.

1 de cada 3 daneses utiliza aplicaciones de pago por el móvil

Los nuevos métodos de pago mediante comunicaciones electrónicas aportan una serie de interesantes ventajas. También implican ciertos riesgos que habrá que minimizar mediante políticas de seguridad informática para evitar el fraude entre los usuarios del pago móvil.

El camino hacia la desaparición del dinero en efectivo, por lo menos en los países desarrollados, marca la senda que seguirá más pronto que tarde los gobiernos que pretendan realmente reducir la economía sumergida, el trabajo en negro, la lucha contra el narcotráfico y las vías de financiación de organizaciones terroristas.

Aunque en España este tipo de medias no han tenido el eco esperado sí que se ha avanzado prohibiendo las transacciones en efectivo superiores a 2.500 euros.

Organismos internacionales están a favor de pago electrónico

Riesgos del pago electrónico

La digitalización de los pagos electrónicos y telemáticos ha supuesto que en los últimos años hayan aumentado los fraudes mediante la suplantación de identidad y otras técnicas basadas en malware y ataques por fuerza bruta.

La pérdida de libertad suele esgrimirse como motivo para seguir utilizando el dinero en metálico. Los pagos electrónicos permiten que gobiernos, bancos y organizaciones con fines criminales sigan el rastro de las transacciones y compras que pueda realizar cada ciudadano.

Según algunas organizaciones los colectivos menos adaptados a las nuevas tecnologías verían también acortadas sus posibilidades de adquirir bienes y servicios. Incluso los menores de edad estarían en una posición vulnerable al ir a comprar golosinas o realizar un recado en el supermercado que no aceptará el pago en metálico.

Sin duda todos los motivos expuestos se irán canalizando hacia soluciones que contemplen la facilidad de uso, resolviendo los riesgos en seguridad informática y desligando del pago electrónico la identificación del usuario en el proceso, de modo similar al que se emplea en los pagos electrónicos con monedas virtuales.

Seguramente será un proceso mucho más complejo pero que tendrá que avanzar para satisfacer la reticencia de algunos usuarios al futuro del pago electrónico.

Ventajas del pago electrónico y el uso de NFC en el pago móvil

Los métodos de pago electrónico permiten un considerable ahorro a las empresas. Disminuirían los gastos en personal de seguridad, sistemas de vigilancia, transporte del dinero físico y los gastos asociados a la fabricación de las monedas y billetes. No hay que olvidar el tiempo que lleva manejar y contar el dinero al recibir un pago o devolver los cambios.

En Suecia el 95% de las pequeñas compras se realizan con dinero electrónico.

Contar con una infraestructura de pago electrónico con seguridad y solvencia se vuelve fundamental en un escenario donde menos del 25% de la población hace uso del dinero en efectivo.

La fabricación de los soportes físicos, monedas y billetes, deben de actualizarse cada cierto tiempo por implementar nuevas medidas de seguridad que eviten las falsificaciones o simplemente por el deterioro de billetes, principalmente, y monedas.

El dinero electrónico permite tener total disponibilidad, de todo el dinero que disponga el usuario, en cualquier momento para realizar pagos ordinarios y extraordinarios.

Existen tres áreas donde el uso de la tecnología NFC suponen una enorme ventaja por permitir una transacción rápida y segura entre el emisor y el receptor, nos referimos a los comercios, transportes públicos y accesos a centros deportivos. Pago de servicios e identificación automática de usuarios.

El tiempo de conexión entre dos dispositivos con NFC es tan solo de 0,1 segundos, tan rápido que todo se hace automáticamente. La comodidad y la rapidez son sus mayores ventajas.

Tecnología NFC

https://youtu.be/2ZxtP4ihuWE

La tecnología NFC (Near Field Communication) funciona por proximidad. Permite la comunicación inalámbrica a cortas distancias. Esta tecnología se encuentra ya integrada en tabletas y Smartphone.  Otros dispositivos equipados con NFC son utilizados para a permitir diversas funcionalidades:

  • Pago móvil
    Sustituyendo a la tarjeta de crédito. Puede utilizarse en máquinas de vending que utilicen tecnología NFC.
  • Historial médico
    La tecnología NFC permite que un paciente pueda llevar su historia médica en un dispositivo y que tan solo acercándolo a otros aparatos acceda y comparta su examen médico, anote la próxima cita médica o cambie su receta de medicamentos.
  • Escuchar música
    Emparejando el dispositivo emisor con altavoces o auriculares inalámbricos. Solo hay que encender el altavoz, acercar el móvil, hacer que te toquen ambos dispositivos y listo la música comenzará a sonar desde el móvil a los altavoces inalámbricos.
  • Transferir archivos
    Por ejemplo entre dos teléfonos móviles con NFC se pueden enviar fotografías o vídeos tan solo acercando ambos terminales.
  • Ver vídeos del móvil en la pantalla del televisor
    Los nuevos televisores equipados con NFC permiten que un vídeo guardado en el móvil pueda verse en la gran pantalla al emparejar ambos dispositivos con la mínima intervención del usuario.
  • Sistema de acreditación e identidad móvil
    Acreditarse a la entrada mediante un móvil equipado con NFC ya es posible. Con deslizar el terminal por un receptor bastaría que la identidad del usuario fuera reconocida.
  • NFC en el automóvil
    Gracias a las etiquetas inteligentes con NFC y el uso a través del móvil en el automóvil se puede ser capaz de controlar el cierre y apertura de puertas, recibir datos y alertas sobre las vías de circulación, etc.

La tecnología NFC es el futuro que se va introduciendo en el mercado con paso firme.

Aratecnia servicios informáticos y NFC

En Aratecnia hemos implementado soluciones que aprovechan la tecnología NFC para mejorar la gestión de recursos mediante tarjetas inteligentes multiservicio.

Aplicamos las ventajas que nos ofrece NFC y solventamos los inconvenientes de emplear equipos obsoletos y con escaso mantenimiento informático para poder soportar el uso de esta tecnología.

Si precisa más información sobre la tecnología NFC en su comercio o empresa contacte con nuestro departamento a través del formulario de contacto o llamando al teléfono 976 524 584.

Atendemos las necesidades en mantenimiento y seguridad informática  en Huesca, Teruel y Zaragoza.

Share this post: